El gobernador Gustavo Bordet dijo hoy que hay que dar el debate en torno a la posibilidad de la «nacionalización» de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), creada en 2000, bajo la administración del radical Sergio Montiel, y de ese modo se refirió al proyecto que surgió desde adentro de la Universidad y que se motoriza a través de un proyecto de ley que presentó en el Congreso la diputada nacional Blanca Osuna (Frente Creer).

Osuna impulsa un proyecto de ley de creación de la Universidad Nacional Juan Laurentino Ortiz sobre la base de la Facultad de Humanidades de la Uader, que dejaría de tener jurisdicción provincial para ser una unidad académica nacional. «Créase la Universidad Nacional Juan Laurentino Ortiz, la que tendrá su sede central en la ciudad de Paraná, Provincia de Entre Ríos, y estará sujeta al régimen jurídico aplicable a las universidades nacionales», dice el artículo 1° del proyecto.

«La Universidad Nacional Juan Laurentino Ortiz -agrega la iniciativa- se constituirá sobre la base de la actual Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos. A esos fines se faculta al Poder Ejecutivo nacional para acordar, por intermedio del Ministerio de Educación de la Nación, con el gobierno de la Provincia de Entre Ríos, la transferencia a la nueva universidad de todos los servicios educativos de la mencionada Facultad, sus bienes muebles e inmuebles, su personal directivo, docente y no docente, sus alumnos y sus escuelas preuniversitarias con sus niveles y modalidades».

De momento se habla de Humanidades -la facultad que concentra el 44% de la población estudiantil de Uader- aunque no se descarta que el mismo destino tengan las facultades de Ciencias de la Gestión, Ciencia y Tecnología y Ciencias de la Vida y la Salud. El punto clave es la necesidad de conseguir mayor respaldo presupuestario que permita el desarrollo de la Universidad, y no peligre, por ejemplo, la acreditación a futuro de las carreras.

El tema de la eventual nacionalización de Uader fue eje del encuentro que mantuvo este martes el Gobernador con los dipuitados nacionales por Entre Ríos del Frente Creer -Blanca Osuna, Carolina Gaillard, Marcelo Casaretto y Tomás Ledesma- encuentro del que también tomó parte el senador nacional Edgardo Kueider. «Tengo un fuerte compromiso con Uader. Lo dije desde el primer día cuando asumí. Los sectores de la oposición me marcaban que Uader era un problema para la estructura presupuestaria de la Provicia. Pero yo decía que Uader representa una oportunidad para 25 mil chicos y chicas que estudian», dijo Bordet durante una entrevista con el programa En el dos mil también de Radio de la Plaza.

Respecto de la nacionalización de la universidad provincia, apuntó: «Yo creo que hay que dar un debate y un debate que tenga como objetivo mejorar la calidad educativa y que tenga como objetivo jerarquizar nuestra Universidad. Con la nacionalización , y acá dejo de lado la cuestion presupuestaria, veo la posibilidad de tener una mayor jerarquización. Pero hay que dar el debate, hay que hablar con todos los sectores, hay que generar consenso. Por otro lado, ponernos de acuerdo, y esto es lo que conversamos con los legisladores nacionales: no hay que tenerle miedo a la nacionalización o no nacionalización. Hay que hacer lo que sea mejor. Lo que sí es que hay que garantizarles a los 25 mil alumnos de Uader, a todo el cuerpo docente, la posibildiad de seguir con una Universidad que resuelva los problemas de educación de muchos chicos y chicas».

Hay un dato producido por un informe de la Facultad de Humanidades que da cuenta del rezago de Entre Ríos en lo que hace a la inversión en educación superior  por habitante.

 

Proyecto Blanca Osuna Human… by Entre Ríos Ahora

 

De las cuatro facultades que tiene Uader -Humanidades, Ciencias de la Gestión, Ciencias de la Vida y la Salud y Ciencia y Tecnología- sólo una, Humanidades, concentra el 44% de la matrícula. De 29.322 alumnos que tiene la Universidad, 12.953 se concentran en esa unidad académica que tiene su sede en la Escuela Normal José María Torres, de Paraná.

En el Presupuesto de Nación de 2021, la inversión por habitante y por provincia deja a Entre Ríos en una posición muy desigual: mientras en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el índice promedio es de $14.299,40 por habitante, el promedio nacional baja a $5.058,65, pero en el caso de Entre Ríos es todavía más exiguo: apenas $2.580,71.

Si se lo compara con la inversión en educación superior por habitante con las provincias de la Región Centro, Entre Ríos también queda en posición desventajosa: en Córdoba, la inversión es de $5.682,52, y en Santa Fe alcanza los $5.181,08.

Informe Uader Inversión Uni… by Entre Ríos Ahora

El proyecto de nacionalización de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) generó preocupación en parte de la comunidad universitaria, y desde la autodenominada asamblea interclaustros que motorizó el Colectivo Cimarrón hubo un repudio público hacia «el secretismo» en el manejo de la iniciativa.

«Se trata de un proyecto inconsulto, elaborado a espaldas de la comunidad universitaria, que atenta directamente a su autonomía», dijeron y pidieron la conformación de un espacio de debate en la Universidad respecto de esa idea que se conoció el fin de semana. También la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) reclamó información sobre qué se piensa hacer con la Uader.

«Es hora de brindar información certera. Todo lo que se conoce es por las publicaciones periodísticas. Cuesta pensar que la Nación se vaya a hacer cargo de una situación problemática a la que en años, el Gobierno provincial no ha podido dar respuesta. ¿Las irregularidades en la situación de revista del personal administrativo, muchos con horas cátedras, cómo se va a resolver? ¿En un Estado nacional que anuncia la reducción de personal o por lo menos el congelamiento de puestos de trabajo, se está pensando en la nacionalización de toda la Facultad o de lo que quede después de un proceso de desguace que no sabemos qué consecuencias tendrá para el personal administrativo?», sostuvo UPCN.

 

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora