Como ocurrió el último 1° del actual, este miércoles el oficialismo del Frente de Todos no logró reunir el quorum y se cayó la última sesión del año en la Cámara de Diputados de la Nación en la que estaba previsto tratar, entre otros proyectos, la creación de la Universidad Nacional Juan Laurentino Ortiz sobre la base de la actual Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader).
El oficialismo en Diputados alcanzó los 124 presentes, con la colaboración del interbloque Provincias Unidas y el Frente de Izquierda. Hubo dos ausentes del Frente de Todos. Pero no se pudo llegar al número reglamentario de 129 diputados presentes. Aunque ya desde temprano se había anunciado que el Interbloque de Juntos por el Cambio no daría quorum a la sesión citada para las 13. Y eso efectivamente ocurrió.
Durante la reunión de Labor Parlamentaria, dado el escaso margen para llegar a los 129 diputados presentes, el oficialismo propuso ampliar el temario para incluir los proyectos de Ley de Alquileres y de régimen previsional diferencial para los trabajadores combatientes de incendios forestales, tal como había reclamado Juntos por el Cambio durante las últimas semanas.
“El Frente de Todos unilateralmente convocó a una sesión especial sin consenso. Luego de advertir que no tienen quórum decidieron de forma inconsulta ampliar el temario incluyendo la ley de alquileres, intentando una nueva trampa, ya que el dictamen de mayoría es de ellos y de tratarse solo empeoraría la ley vigente. Juntos por el Cambio y otros bloques opositores firmantes del dictamen de minoría hace meses estamos intentando construir una ley de consenso que mejore la ley vigente”, explicaron a través de un comunicado tras una reunión de jefes de bloque de Juntos por el Cambio.
Nacionalización Uader: en medio de un escándalo, se cayó la sesión en Diputados
“Reiteramos nuestra vocación de diálogo y búsqueda de consensos para trabajar en esta Cámara de Diputados sin manoseos ni artimañas y con la seriedad que la labor parlamentaria exige”, concluyeron.
“Hicieron una travesura para ver si lograban quebrarnos o dividirnos. Pero estamos dispuestos a acordar un plan de labor que pueda consensuarse entre oficialismo y oposición para los días que quedan o sesiones extraordinarias”, dijo Mario Negri, presidente del bloque radical, en una conferencia de prensa.
Sin el número, el Frente de Todos decidió avanzar con una sesión en minoría en la cual no se puede votar pero sí hacer discursos para dejar sentadas sus posiciones políticas. “Lamentamos la ausencia de los sectores de Juntos por el Cambio y otros interbloques. Lo primero que quiero hacer es agradecer a los 124 diputados que están presentes aquí para poder sesionar”, dijo Germán Martínez, presidente de la bancada oficialista. Martínez también reveló que antes de la sesión el oficialismo había logrado un acuerdo político con Evolución Radical para llegar al quórum pero que luego hubo un “fuerte ejercicio de presión” para que este bloque finalmente no baje al recinto.
Qué dice el proyecto de nacionalización
La nacionalización de la Facultad de Humanidades -una de las cuatro unidades académicas que componen la Uader- surgió de la propia universidad y la idea fue tomada por la diputada nacional Blanca Osuna (Frente de Todos), que la presentó en el Congreso.
Pero la nacionalización de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) será de forma parcial, y no incluirá a las escuelas preuniveritarias, como la Escuela Normal José María Torres, de Paraná, que depende de esa unidad académica. Aunque dependerán de la Universidad que se cree -este jueves el proyecto se debate en Diputados- continuarán financiadas por la Provincia.
La iniciativa original que presentó Osuna no hacía esa salvedad, pero el despacho del plenario de las comisiones de Educación y de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados de la Nación que emitió dictamen favorable y habilitó el tratamiento de la iniciativa en el recinto incluye un cambio sustancial.
El proyecto plantea la creación de la Universidad Nacional Juan Laurentino Ortiz sobre la base de la Facultad de Humanidades –una de las cuatro unidades académicas de Uader, que concentra el 44% de la matrícula total-, pero con una aclaración.
“La Universidad Nacional Juan Laurentino Ortiz se constituirá sobre la base de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad autónoma de Entre Ríos, cuyos criterios de financiamiento se enuncian en el Artículo 4º. A esos fines se faculta al Poder Ejecutivo Nacional para acordar, por intermedio del Ministerio de Educación de la Nación, con el gobierno de la Provincia de Entre Ríos, la transferencia a la nueva universidad de los servicios educativos de la mencionada Facultad, sus bienes, muebles e inmuebles, su personal directivo, docente y no docente, sus alumnos y sus escuelas preuniversitarias de educación obligatoria y artística”.
Pero el artículo 4º, precisamente, hace una salvedad de relevancia: “Las escuelas preuniversitarias de educación obligatoria y artística con sus niveles y modalidades tendrá una dependencia académica y administrativa con la Universidad Nacional Juan Laurentino Ortiz y su financiamiento estará a cargo del gobierno de la Provincia de Entre Ríos».
Además de la Escuela Normal de Paraná, de Humanidades dependen también la Escuela de Artes Profesor Roberto López Carnelli; la Escuela de Música, Danza y Teatro Profesor Constancio Carminio; la Escuela de Música Celia Torrá; la Escuela Normal Rural Almafuerte; y la Escuela Normal Rural Juan Bautista Alberdi
Aunque de momento, la idea no prospera en el Congreso. Ya con dos sesiones en Diputados caídas para tratar la iniciativa en el recinto, el proyecto deberá seguir aguardando los consensos necesarios para prosperar.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora