Por noveno año consecutivo se realizó en Paraná la convocatoria del #NiUnaMenos, convocado por la Asamblea de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, y No Binaries de Paranà, la Multisectorial de Mujeres Entrerrianas y sectores independientes. Hubo concentración en Plaza 1° de Mayo y desde allí se marchó a Casa de Gobierno, donde se leyó el documento consensuado por las organizaciones.
Nos encontramos en esta explanada una vez más para gritar bien fuerte: Ni una compañera menos, ni une compañere menos”, lanzaron desde la explanada de Casa de Gobierno. “Como siempre, porque nuestras vidas siguen padeciendo dolores, faltas, vejaciones lo que nos convoca hoy son reclamos históricos y actuales pero el primer punto irrenunciable para todo este colectivo es el triple lesbicidio de Pamela Cobas, Roxana Figueroa, Andrea Amarante y el ataque feroz a Sofía castro por parte de Justo Fernando Barrientos quien ya tenía antecedentes por violentar personas LGTBIQ+. Gritamos bien fuerte ¡Basta de discursos de odio! ¡Basta de crímenes de odio contra nosotras y nosotres!”
La crisis cruzó la convocatoria de este lunes 3. “No llegamos a fin de mes, y sí, morimos en la calle porque nos asesinan. Haciendo dedo para llegar a la escuela, como tantas maestras entrerrianas, Erica Torres, bibliotecaria de Chaco fue víctima de femicidio el viernes 24 de mayo. Juan Caceres quién ya había cumplido una condena por un delito sexual, la levantó en la ruta y la mató”, señaló el documento.
La cuenta es esta: al 30 de abril van contabilizados 93 femicidios y 4 crímenes de odio. “Exigimos justicia para los feminicidios y travesticidos aún impunes en nuestra provincia”, planteó.
“Las trabajadoras levantamos nuestras voces para denunciar las políticas de ultraderecha que lleva adelante el gobierno nacional, un ajuste económico que aumenta la desocupación, el hambre, deteriorando las condiciones de vida de nuestro pueblo y acrecentando la fragmentación y la desigualdad social. Con hambre, con los alimentos pudriendose en un galpón, no hay NI una Menos. Con salarios sociales congelados no hay ni una menos”, subrayó.
“El odio y el hambre matan”, discursos violentos, xenofóbicos, misóginos, discriminatorios, negacionistas, antifeministas y LGBT+ odiantes es lo que circula todos los días en nuestra sociedad emanados de quienes nos gobiernan, un gobierno que tiene en su agenda el vaciamiento de las políticas públicas con perspectivas en géneros y diversidades en clave de DDHH”, indicó el documento del #NiUnaMenos en Paraná.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora