«No hubo acuerdo. No puedo decir más nada porque es un trámite con confidencialidad».
De ese modo, la dirigente Keili González resumió la instancia de conciliación que tuvo lugar hoy con el diputado provincial Daniel Koch (Frente Renovador).
El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Indi) los había citado para hoy a Koch (Frente Renovador) y a la militante Keili González, del colectivo LGBTI (lesbianas, gay, bisexuales, transexuales e intersexuales), Keili González, a una audiencia de conciliación.
Luego de la Marcha del Orgullo Disidente que tuvo lugar el sábado 11 de noviembre en Paraná, el legislador provincial tuvo expresiones reprochables respecto de la dirigente del colectivo LGBTI. Koch, en una entrevista por una radio de Paraná, dijo: “Keili tuvo el tupé de encabezar esa marcha, cuando fue el Estado entrerriano quién invirtió en hacerle los pechos”.
El legislador usó un tono violento y discriminador, y pasó por encima de la Ley de Género, y sostuvo: “Lautaro González o Keily (cómo le quieran llamar, agregó) tuvo el tupé de encabezar esa marcha, cuando fue el Estado entrerriano -en su momento- quién invirtió en hacerle los pechos, para que en un acto totalmente repudiable, los muestres mientras caminaba encabezando esta marcha”.
Las declaraciones las hizo al el sitio Digital www.davidricardo.com.ar, y luego replicaron varios sitios informativos de Nogoyá –la dirigente se desempeña en el área de Prensa de la Municipalidad de esa ciudad y hasta se exigió públicamente al intendente Rafael Cavagna (Cambiemos) su desplazamiento del cargo que ocupa-, y derivaron en la presentación de la denuncia ante el Inadi.
El legislador cometió un claro acto de discriminación, pero además violentó el texto de la Ley de Identidad de Género, vigente en el país. La Ley 26.743 estableció que “toda persona tiene derecho: a) Al reconocimiento de su identidad de género; b) Al libre desarrollo de su persona conforme a su identidad de género; c) A ser tratada de acuerdo con su identidad de género y, en particular, a ser identificada de ese modo en los instrumentos que acreditan su identidad respecto de el/los nombre/s de pila, imagen y sexo con los que allí es registrada”.
La audiencia de conciliación fue previa a la apertura de la causa en Inadi, que ahora seguirá su curso.
No dijo nada de ese trámite que se cumplió hoy Keili González, pero sí instó a «todas las compañeras travas y trans que se sientan vulneradas, violentadas, discriminadas, a que acudan al Inadi o a la Justicia», y agradeció «a las militantes que acompañaron la Marcha del Orgullo Disidente, y se solidarizaron, y a la diputada Emilce Pross, que presentó en la Cámara de Diputados un proyecto de declaración de repudio a las expresiones de Koch. Aunque sé que lo de Pross es un gesto, y nada más, no sé qué otro diputado se hubiera atrevido a salir en defensa de una trava del interior. También agradezco a Sexualidades Disidentes, la Campaña por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito y a Juntas y a la Izquierda».
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.