La abogada Lucía Tejera, integrante de la Red de Organismos de Derechos Humanos de Entre Ríos (Rodher), cuestionó en duros términos a los cinco diputados de La Libertad Avanza que visitaron a genocidas condenados por la Justicia. La visita fue organizada por el diputado nacional por Entre Ríos, Beltrán Benedit (LLA).

En un hecho sin precedentes en la democracia, cinco diputados oficialistas fueron en comitiva el hasta el penal de Ezeiza para de julio reunirse con los represores de la última dictadura militar acusados de torturas, desapariciones forzosas, robos de bebés y asesinatos.

Los ex militares fueron condenados a prisión perpetua por delitos de lesa humanidad y por tal motivo la justicia les rechazó cada solicitud de domiciliaria aunque superen los 70 años de edad.

En la cárcel, se reunieron con genocidas reconocidos como Alfredo Astiz, Raúl Guglielminetti, Carlos Suárez Mason, entre otros. La reunión la organizó el diputado entrerriano Beltrán Benedit y lo acompañó Lourdes Arrieta, Alida Ferreyra, Guillermo Montenegro y María Fernanda Araujo, todos del bloque de La Libertad Avanza.  Benedit también fue noticia en junio por calificar de «expresiones paganas» a las estrellas amarillas que pinta una organización que trabaja sobre los accidentes viales fatales.

La escandalosa defensa de Beltrán Benedit de la visita a los genocidas

 

En diálogo con el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7, la letrada Tejera repudió la visita: «Es insólito, pero también viene en la línea discursiva de la agrupación a la que pertenecen estos legisladores y el gobierno nacional que busca instalar determinados términos para legitimar la dictadura y un enemigo común e interno, que son quienes se oponen a políticas de pérdidas de soberanía de nuestro país».

«Nosotros no perdemos la sorpresa ante el horror. Quienes venimos siendo parte de los juicios de Lesa Humanidad no naturalizamos el horror. Estos integrantes de un poder del Estado de Derecho desconocen sentencias judiciales. A esta gente a la que fueron a ver están condenados por crímenes de Lesa Humanidad por la justicia argentina, basados en Convenios Internacionales sobre Derechos Humanos», dijo.

Y agregó que los genocidas fueron sentenciados por «secuestros, torturas, robos de niños, desapariciones y vuelos de la muerte».

«Los legisladores, integrantes de un Estado democrático, que accedieron por el voto popular, desconocen lo dicho y sostenido por otro poder del Estado», cerró.

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora