La seccional Nogoyá de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) oficializó este martes lo que ya se sabía desde 2020: que rompió su alineamiento con la conducción provincial de la Agrupación Rojo y Negro. La inquina se profundizó con el titular de Agmer Nogoyá, Eugenio Medrano, luego de que éste participara el año último en una movilización convocada a nivel nacional por Cambiemos.

La piedra del escándalo fue la adhesión a la denominada «Caravana por la República», en octubre último. Enterados de la adhesión de Nogoyá, la conducción provincial de la Rojo y Negro -que hasta entonces mantenía  5 de las 17 seccionales de Agmer: Federación, Nogoyá, Paraná, Tala y Villaguay- emitió un duro comunicado y reprochó la decisión del titular de Agmer Nogoyá, Eugenio Medrano, de sumarse a la «Caravana por la República». Antes, le habían pedido que «baje» el sello y el nombre del sindicato de las agrupaciones convocantes.

La caravana del escándalo: ¿quiebre en la Rojo y Negro de Agmer?

 

«Acá la docencia de Nogoyá, luego de una asamblea con delegados y reunión de comisión departamental, quieren que nos manifestemos. Están cansados que estemos en nuestras casas esperando que Bordet nos escuche. Solo cumplo lo que mis compañeros docentes por unanimidad me piden», había argumentado Medrano.

Pero sus pares de la Rojo y Negro lo trataron de «mentiroso». Al respecto, el pronunciamiento de la oposición en Agmer señaló que «es falso que haya sido resuelto por una asamblea de delegados (tal asamblea no existió). Por otra parte, la reunión de Comisión Departamental a la que se refiere Medrano fue convocada sin estar incluido este punto en el temario y, tal como hizo Bordet con la ley de Emergencia, lo hizo entre gallos y medianoche”.

Este año, en el congreso provincial de Agmer del 31 de marzo, otra vez afloraron las diferencias insalvables entre la Rojo y Negro y Agmer Nogoyá.  La seccional Nogoyá, hasta 2020 alineada con la Agrupación Rojo y Negro, al igual que Paraná, Tala, Federación y Villaguay, decidió «independizarse». Entonces dejó de  formar parte de la Agrupación Rojo y Negro 1° de Mayo. No sorprendió, entonces, que en su asamblea resolutiva del mandato que llevarían al congreso  la votación haya resultado por la aprobación de la última oferta salarial del Gobierno, en disidencia con las cuatro seccionales de la oposición.

Pero a poco de comenzar a sesionar el congreso, se conoció una «corrección» al mandato. Un hecho muy sorprendente.

Interna docente: una baja y un papelón en el último congreso de Agmer

 

En una presentación que firmaron Norma Correa, secretaria adjunta de Agmer Nogoyá, y la gremial, Adriana Herrera, se corrigió el mandato que, por “un error de interpretación”, se había plasmado en un acta como de aceptación y había sido por el rechazo.

En la asamblea Agmer Nogoyá “acepta la propuesta salarial”, pero a la vez se pidió que sea en dos tramos, del 20% y del 15%, que se retome la negociación con el Gobierno “no más allá de julio” y habilitó a los congresales de la seccional “a votar con la medida que más nos contenga”.

Un día después, la misma seccional decide rectificar la decisión. “Se rectifica el acta ya que hubo un error de interpretación”, y Nogoyá mocionó entonces por el rechazo a la oferta del Gobierno. La novedad se conoció el mismo día del congreso, el miércoles 31 de marzo.

Ahora, la conducción de Agmer Nogoyá disparó munición gruesa contra la Rojo y Negro y contó por qué se fue.

«La definición -explicó en un comunicado- se toma luego de varios debates y análisis hacia el interior de la agrupación  y  del sindicato durante muchos meses, donde venimos discutiendo con los referentes provinciales de dicha agrupación diferentes planteos  que no fueron escuchadas por su parte. Entre ellos se destacan la alta pasividad ante la situación que vivimos en cuanto a lo salarial, el avasallamiento de derechos de trabajadores por parte de la patronal, la escasa movilización y una aparente alineación con la otra agrupación mayoritaria de Agmer».

Después, señalan que «si bien los planteos de planes de lucha más  duros (con mayor cantidad de días de paro, tomas de Departamental, CGE  y desconexión por tiempo indeterminado) fueron escuchados por los compañeros de la provincia, no se nos permitió desarrollarlos en pos de una pertenencia provincial que,  mayoritariamente pero sin fundamentaciones, no acordaba con nosotros».

Acusan también una «permanente bajada de línea que nos quisieron hacer cumplir en cuanto al posicionamiento político  partidario, a la desgastada relación de la Ctera con los docentes del departamento y de Entre Ríos, a acompañamientos unilaterales a proyectos como el del aborto ( sin la discusión previa de las bases) y muchos otros como la unificación en  la lucha y el  apoyo a distintos sectores,  es que decidimos informar públicamente nuestra separación de la agrupación Rojo y Negro para conformar nuestra nueva Agrupación gremial departamental llamada Agrupación 11 de Septiembre”.

«Pertenecemos a un gremio, no a una dictadura donde algunos creen que “debemos decir y hacer lo que nos dicen”. El debate esclarece y enriquece siempre las ideas y lo definido en el conjunto es lo que permite sostener la lucha entre todos», señalaron.

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora