El Procurador General Jorge Amilcar García rechazó el planteo de nulidad formulado por Sebastián Erro, hermano del exintendente de Gualeguay,Luis Erro, contra la decisión de enviar al archivo su denuncia por la supuesta plantación de pruebas falsas en la causa que investigaba el paradero del empresario Omar Benvenuto.

Erro había denunciado la utilización de “pruebas falsas para culpar a personas inocentes” por parte del Ministerio Público Fiscal en Gualeguay. Dicha presentación fue por la tramitación de la investigación penal preparatoria en procura de dar con el paradero del empresario, quien desapareció el 27 de octubre de 2017 y de quien nada se sabe hasta ahora. La causa estuvo en manos de los fiscales Agustín Gianini e Ignacio Telenta. Ahora, el caso por la desaparición del empresario Benvenuto está en el fuero federal. En tanto, Gianini renunció a su cargo y Telenta está a punto de convertirse en juez de Garantías de Gualeguaychú, ya que su pliego tiene el visto bueno de la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado.

Los allanamientos sucedieron durante el primer fin de semana de noviembre, en Gualeguay. Además de los Erro –Sebastián, Luis y Eduardo- también quedó involucrado el exsenador radical Hugo Lesca.

Los fiscales Giannini y Telenta consideraron que los involucrados “habrían intervenido activamente en la desaparición del empresario Omar Benvenuto, concertándose entre ellos mediante llamadas telefónicas”. Sin embargo, luego se supo que los procedimientos se habían basado en registros falsos.

A raíz de ello, Sebastián Erro pidió que se investigue qué sucedió. La denuncia quedó en manos del fiscal Eduardo Santo, quien el 22 de noviembre de 2017 mandó al archivo el expediente por considerar que todo fue un error, y que no hubo ningún delito.

El 27 de noviembre, Erro se presentó ante el fiscal coordinador de Gualeguay, Dardo Tórtul –hoy juez de Garantías de esa ciudad-, y pidió la revisión de lo resuelto por Santo. Ante esta nueva presentación, ya con Tortul designado camarista, el caso recayó en el nuevo fiscal coordinador, Esteban Sebastián Elal, quien ratificó el archivo de la denuncia el 27 de junio de este año.

Ante ese nuevo revés, Erro solicitó a la Procuración que se revea esa decisión mediante un planteo de “nulidad”. En una resolución firmada el pasado 3 de septiembre por el jefe de fiscales, Jorge Amilcar García, dicha pretensión fue rechazada.

Según surge del decreto, para García el planteo fue “insólito”, ya que “según la particular visión del Sr. Erro, el caso debió ser resuelto por nosotros, obviando claro está, el decreto de fecha 22/12/17 donde ante un planteo similar ordenábamos que el Sr. Fiscal de Coordinación Dr. Elal, quien había asumido el cargo interino en reemplazo del Dr. Tórtul, cumpliese con la Norma del artículo 210 CPP al haber cesado la razón –excusación-, que motivó la intervención de un Fiscal Coordinado de ajena jurisdicción a la UFI Gualeguay”.

“Es evidente que carece de todo asidero la afirmación del denunciante, puesto que el Dr. Elal –hoy juez de Garantías titular en la citada localidad-, era el Fiscal Coordinador con competencia para decidir la revisión automática del Archivo, según manda el artículo 210 del CPP”, señaló García.

Así, luego de citar criterios institucionales, indicó que Elal confirmó el archivo decidido por el Fiscal Santo, “fundado en que no existiría ‘prima facie’ el injusto contra la Fe pública, -ausencia de imputación objetiva y subjetiva-“.

Por último, remarcó que la resolución de Elal fue compartida por la Procuración.

A principios de este mes, antes de que se conociera la resolución del jefe de fiscales, Erro presentó una denuncia penal contra Telenta y los abogados de la familia Benvenuto, Esteban Mauricio Español y Carlos Mercedes Magallán, a quienes los acusa de haber actuado para desviar la investigación del paradero del empresario Benvenuto, mediante una maniobra que incluyó la inserción de afirmaciones falsas en el expediente.

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.