«El ejercicio profesional de la odontología debe ser reconocido. Aranceles por debajo de los mínimos establecidos avasallan nuestro derecho a una remuneración justa».

El Colegio de Odontólogos de Entre Ríos no baja sus banderas y mantiene abierto el conflicto con las obras sociales que, en un esquema de encarecimiento en el costo de la salud, han resuelto no firmar acuerdos prestaciones para la cobertura odontológica de sus afiliados.

Desde hace más de un año, los 300 mil afiliados del Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) están sin cobertura odontológica y el entuerto no se ha resuelto.

«Todo sigue igual», responde Fernando Cañete, titular de Iosper, la mayor prestadora de salud de la Provincia. Cañete ha declinado participar de la mesa de discusión para encontrar una salida al conflicto que abrió el Ministerio de Salud. En su lugar, pidió que tres directores asistan al próximo encuentro: Fabián Monzón, Adrián Gómez y Ángel Iturria.

El jueves 1º, la ministra de Salud, Sonia Velázquez, se sentó con las autoridades del Colegio de Odontólogos de Entre Ríos en procura de destrabar un conflicto de larga data y que impacta negativamente en la atención sanitaria de la población. Fue la primera intervención oficial de un conflicto que impacta negativamente sobre el sistema sanitario público, con una demanda creciente.

El problema se agudiza por cuanto en 2021 el Colegio de Odontólogos puso en vigencia un sistema arancelario con manu militari: el profesional que pretenda sacar los pies del plato y firmar acuerdo individual con alguna obra social se expone a un régimen sancionatorio.

El Círculo Odontológico de Paraná buscó cuestionar ese régimen arancelario en la Justicia, pero un primer intento tropezó con un revés. Ahora, volvió con un nuevo reclamo judicial, pero sólo logró un primer dictamen de la Cámara en lo Contencioso Administrativo que hizo lugar al planteo, pero que no ha resuelto la cuestión de fondo.,

Conflicto prestacional: la ministra de Salud recibió al Colegio de Odontólogos

“Celebro que tengamos esta instancia para poder contribuir, como máximo órgano rector de la salud de las y los entrerrianos, en función de trabajar en pos de la accesibilidad a la salud integral, en este caso odontológica”, dijo la titular de la cartera sanitaria Y agregó: “Esta ha sido una instancia necesaria, respetuosa, donde se analizó la situación en profundidad” y, en ese sentido, señaló que el Ministerio propuso conformar una mesa de trabajo integrada por el Colegio de Odontólogos y representantes de la seguridad social con el fin de promover un entendimiento entre las partes y arribar a objetivos para garantizar la accesibilidad prestacional odontológica para la población.

Desde el Iosper relativizan el rol que juega el Colegio de Odontólogos. «Nosotros no firmamos con el Colegio. Ellos no participan de los convenios. Los convenios se firman con los Círculos», dice el presidente de la obra social provincial.

En ese escenario, la disputa se mantiene en pie, y los afiliados a la principal obra social provincial, en ascuas.

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora