El Gobierno provincial oficializó el aumento salarial para los empleados del Estado que revisten en la franja de los precarizados con contratos de obra, y dispuso que a partir de julio los haberes se eleven a $35 mil.
La medida está contenida en el decreto N° 1.600, del 29 de junio último, a través del cual el Ejecutivo provincial determinó el incremento de los montos que perciben los trabajadores de la Administración Pública que revisten en la figura de contrato de obra a $35 mil pesos a partir de julio del corriente.
En realidad, ese aumento estaba contenido en el acuerdo paritario que el Gobierno cerró a finales de julio con la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión del Personal Civil de la Nación.
El miércoles 28 de abril último, los gremios estatales cerraron el acuerdo salarial propuesto por el Gobierno y aceptaron la propuesta salarial para este año, que contempló incrementos superiores al 30 % para el sector salud, con la promesa de que en septiembre habrá una nueva negociación.
El incremento salarial para los estaztales contempla un incremento escalonado sobre el aumento de febrero, que consistió en un 8 % en mayo, otro 8 % en julio y el 9 % en septiembre.
Además, el acuerdo contempló la duplicación del adicional por riesgo, lo que representa un incremento significativo en el “código Covid” que perciben los trabajadores más expuestos durante la pandemia.
Por otra parte se aumentó el adicional por título universitario para personal médico y de enfermería. En el caso de los médicos la suma de los incrementos asciende a $12.000. Para enfermería y agentes sanitarios también habrá un aumento del 50 % en el código por arancelamiento.
Asimismo, se reconocerá el título universitario al personal de enfermería que cuente con el mismo y se le otorgará el mismo adicional que al personal médico.
Para el personal de comedores y del Copnaf se aumento en $1.000 el código Covid, que alcanzará los $4.500. También se prevé que el personal auxiliar de educación comience a percibir el código Covid, con efectiva prestación de servicios, por un monto de $3.000.
Foto: Gentileza La Lucha en la Calle
De la Redacción de Entre Ríos Ahora