La Justicia de Nogoyá condenó a la Municipalidad de Hernández, gobernada por Luis Gaioli (PJ), a reintegrar en su puesto a Nilda Fabiana Facciano, exconcejal peronista y empleada del municipio.
Así lo dispuso el 30 de mayo último la jueza de Paz subrogante de Nogoyá, Nancy Sabrina Fernández. La resolución se dio en el marco de un amparo presentado por Facciano en el que reclamó que se declare nulo el decreto municipal N° 49/2020, que revocó su designación en planta permanente y la dejó sin trabajo. La presentación la formuló con el patrocinio de la abogada Ana Lía Ecclesia, quien en 2019 fue candidata a intendente por Cambiemos.
Facciano explicó en la Justicia que ingresó a trabajar en la Municipalidad como secretaria del Concejo Deliberante el 13 de diciembre de 2011 y que se desempeñó allí hasta el día 9 de diciembre de 2015, fecha en la que fue electa edil por el Frente para la Victoria.
Luego, reseñó que el 23 de abril de 2018 renunció a su banca para volver a desempeñarse en sus tareas de empleada municipal. Y precisó que un año más tarde de su dimisión, el 30 de abril de 2019, fue nombrada en planta permanente mediante el decreto N° 47, por el entonces intendente Hernán Héctor Facciano.´
Sin embargo, el 22 de abril de este año esa designación fue dada de baja mediante el decreto N° 49, firmado por el intendente Gaioli.
En el amparo interpuesto ante la Justicia de Paz de Nogoyá, Facciano manifestó que el 4 de mayo se llevó una sorpresa cuando concurrió al edificio municipal para retirar los recibos de haberes al mes de abril: entonces fue notificada del decreto que la dejó afuera del municipio.
Municipalidad de Hernández by Entre Ríos Ahora on Scribd
Al respecto, relató que en ese momento le invadió la desesperación y tristeza, ya que es sostén de su hogar, que tiene un pequeño hijo y, además, que “quedar sin trabajo implica una grave afectación a su salud, ya que padece lupus eritematoso sistémico y necesita del dinero para poder recibir el tratamiento adecuado y la cobertura que le brinda la obra social”.
El abogado del municipio, Alán Pavón, solicitó rechazar el planteo de Facciano y negó que el decreto N° 49 sea “una medida arbitraria e ilegal que debiera ser nulificada”. Además, negó que a la exedil se la haya notificado en mayo. Por el contrario, afirmó que se le comunicó del despido el día 23 de abril, un día después de la firma del decreto del intendente.
A pesar del esfuerzo el letrado, los argumentos no alcanzaron para convencer a la jueza de Paz subrogante de Nogoyá, Nancy Sabrina Fernández, quien ordenó al municipio reintegrar a Facciano.
La magistrada entendió que la exconcejal Facciano fue bien designada en la planta permanente del municipio respetando la normativa. “Conforme las constancias arrimadas por las partes, surge que la amparista ingresa a la planta de personal permanente del Municipio de Hernández en la categoría 10, siendo designada mediante Decreto Municipal N° 47/2019 del 30 de abril de 2019, que fue aprobado por unanimidad por el Concejo Deliberante mediante Ordenanza N° 819, promulgada mediante Decreto 152/2018, expedido sin grave error de derecho, no vislumbrándose un vicio grave en el Decreto Municipal N° 47/2019 que designa a la Sra. Facciano, por lo que, entiendo, que tal acto administrativo, ha sido dictado sin vicios de legitimidad, encontrándose el mismo debidamente causado y motivado”, dijo la jueza.
Por ello, concluyó que el decreto N° 49, firmado por el intendente Gaioli, “adolece de ‘legitimidad’ por cuanto revoca el Decreto 47/2019, y si bien el primero de ellos fue otorgado por la autoridad competente, en el marco de un acto administrativo válido y en cumplimiento de las formalidades exigidas para su otorgamiento, resulta necesario destacar que la autoridad administrativa, de manera unilateral, por su sola voluntad, situada en un lugar supralegal no puede revocar, en su propia sede, un acto, que ya ha generado derechos subjetivos en el patrimonio de la Sra. Nilda F. Facciano, lo que no solo está prohibido, sino que es contrario al sistema democrático y republicano de gobierno en el que se encuentra sustentada nuestra organización social”.
De la Redacción de Entre Ríos ahora