La Ley N° 11.202, sancionada el 6 de junio último por la Legislatura y que dio forma a la Obra Social de Entre Ríos (OSER) -en reemplazo del Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper)- instituyó una nueva forma de gestión: en vez de un directorio múltiple con representantes del sector sindical, la conducción quedó a cargo de un presidente, Mariano Gallegos, abogado, y un vicepresidente, el odontólogo Ricardo García. Suma además dos vocales, uno nominado por la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), y otro por la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer).
Como anticipó Entre Ríos Ahora, UPCN propone a la exsenadora provincial Flavia Maidana para ocupar el lugar de vocal. Agmer de momento no ha tomado posición. Primero debe resolver si designa vocal en la OSER, y luego determinar qué dirigente es el nominado. Pero el sindicato docente debe resolver esa postura en un congreso provincial. El último, que se reunió el 3 de julio en Villaguay, no resolvió el tema. Así, de momento la OSER está conducida solo por Gallegos y García.
La Ley de OSER contempla además la conformación de un Consejo Consultivo integrado por: un representante del agrupamiento de activos del Poder Legislativo y Judicial; un representante del agrupamiento de pasivos; un representante del agrupamiento de activos de los trabajadores municipales; un representante del agrupamiento de activos y retirados de la Policía de Entre Ríos; y un representante del agrupamiento de empleados de la OSER; todos elegidos por sus pares. Este Consejo Consultivo será ad honorem y tendrá relación con el Directorio, podrán participar de las reuniones con voz, pero sin voto y su función será la de asesorar. El Ejecutivo no ha resuelto de qué modo se integrarán esos consejeros.
Resta también la integración de los dos síndicos fiscalizadores, nombrados por el Poder Ejecutivo a propuesta de la Cámara de Senadores. Los síndicos fiscalizadores, dice la ley, «serán propuestos a través de ternas, una por el bloque oficialista del Senado y otra por el bloque opositor con mayor número de integrantes de la Honorable Cámara de Senadores. Durarán en sus funciones por un período de cuatro años, con posibilidad de renovación, por un período adicional. Podrán ser removidos, por decisión del Poder Ejecutivo».
Qué pasó con la Comisión Fiscalizadora, compuesta de tres integrantes y con el gerente general que habían sido designados por el Ejecutivo en el exIosper. Con la nueva conformación de la conducción de la obra social, esos cargos desaparecieron. Aunque tres de los cuatro funcionarios designados continúan como asesores del nuevo directorio.
Se trata del exgerente general, el exintendente de Hernandarias Carlos Lencina; el médico Luis Beber y la abogada Daiana María Fiorella Moretti. Una fuente de la OSER confirmó que los tres siguen en funciones, ahora con el rol de «asesores» del directorio.
Cuándo los designaron
El martes 30 de enero de 2024 se publicó en el Boletín Oficial la corrección. A través del decreto Nº 85, del 16 de ese mes, el Poder Ejecutivo puso a Carlos Lencina, de profesión farmacéutico, al frente de la Gerencia General de Iosper. Así, se dejó sin efecto el decreto anterior.
También fueron designados los integrantes de la Comisión Fiscalizadora de Iosper, que según establece la Ley Nº 9715 estará compuesta por tres miembros: un abogado, un contador y un médico, designados por el Poder Ejecutivo».
El último gerente general había sido Silvio Moreyra, designado en septiembre de 2023 por el exgobernador Gustavo Bordet. Moreyra dirigió los destinos de la obra social provincial durante 2006 a 2014, luego fue intendente de Santa Elena (2015/2019). En diciembre renunció al cargo en Iosper.
La Ley de Creación de Iosper, del año 1973, fue modificada en 2006 y se introdujeron dos figuras: el gerente general y la Comisión Fiscalizadora, todos designados por el Poder Ejecutivo.
La última Comisión Fiscalizadora estuvo integrada por dos concordienses: el exsecretario de Salud, Mario Imaz; y el exconcejal Mariano Giampaolo; y el contador Sergio Alfredo Michelet.
En la gestión Frigerio, a través del decreto Nº 172, del 22 de enero, el Poder Ejecutivo nombró a la nueva Comisión Fiscalizadora de Iosper, integrada por el contador Juan Carlos Paludi, el médico Luis Ángel Beber -fue funcionario en Salud durante la última gestión de Sergio Montiel- y la abogada Daiana María Fiorella Moretti.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora