La Cámara Entrerriana de Farmacias pidió ser prestadora de la Obra Social de Entre Ríos (OSER) y que en el rubro medicamentos no haya exclusividad solo para el Colegio de Farmacéuticos de Entre Ríos.

Gabriel Palma, titular de la Cámara, contó que fueron convocados a presentar propuesta en mayo pasado y que eso hicieron, pero que luego no hubo más contacto con la obra social provincial que, al final terminó rubricando acuerdo prestacional solo con el Colegio de Farmacéuticos.

“Lo que queremos es transparencia”, dijo Palma en declaraciones a FM Litoral. Según explicó, OSER firmó recientemente un convenio de provisión de medicamentos solo con el Colegio de Farmacéuticos de la provincia, dejando fuera de la negociación a la Cámara que él preside, integrada por más de 140 farmacias distribuidas en todo el territorio entrerriano. “Somos dos entidades con presencia provincial, no se entiende por qué se repite el mismo esquema de exclusividad que rigió los últimos 20 años y que terminó bajo auditoría”, advirtió.

La decisión de OSER de no incluir a ambos sectores parece contradictoria con la retórica oficial. El gobernador Rogelio Frigerio había declarado públicamente que su gestión buscaría abrir la competencia y garantizar mayor transparencia en la contratación de servicios de salud. Incluso se había comprometido —según Palma— a incluir a las dos entidades farmacéuticas.

Las advertencias públicas de la Cámara Entrerriana de Farmacias tuvieron su consecuencia, y aquel silencio que hubo desde la OSER se rompió en las últimas horas con una convocatoria a la entidad a reunión en la sede central del organismo, en Andrés Pazos al 300.

«Hoy me llamaron desde la OSER y concretamos una reunión para el martes, a las 12. Calculo que será para la entrega del contrato firmado. El Gobernador se comunicó rápidamente con nosotros para subsanar el problema», señaló Palma a Entre Ríos Ahora.

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora