El dirigente ambientalista y docente Elio Kohan denunció por tercera vez una fumigación cerca de un tanque de agua en una chacra que posee su familia en la localidad de Colonia Avigdor -a 165 kilómetros de Paraná, en el departamento La Paz-, en abierta violación a la legislación vigente en la provincia.
El 2 de julio, a las 17,57, Kohan se presento en la Policía y radicó una denuncia y denunció que entre las 16,30 y las 16,40 «una máquina pulverizadora terrestre (mosquito), de color verde, con llantas amarillas, estuvo realizando una aplicación en el lote que se encuentra ubicado lindero a la casa de mi abuela,pegado al tanque del agua, a escasos metros de la huerta, al suroeste de la localidad de Colonia Avigdor».
Primero, Kohan efectuó una denuncia policial; luego, una denuncia en la que dejó sentado que, consultado el aplicador, le respondió que desconocía «si habían presentado previamente la documentación en la comisaría del lugar, dado que el denunciante se acercó inmediatamente y consultó al respecto, y le manifestaron que nadie había avisado ni había presentado la documentación y/o Receta Agronómica del producto que se aplicaría».
Que el «mosquito» pasó «fumigando a escasos metros del tanque de agua, huerta y bebederos de los animales, asimismo dado la proximidad a la fina, en general infringió a lo establecido en la ley o normativa que establece las distancias y el protocolo para tales fumigaciones, Ley Provincial N° 6.599».
«No sé quiénes son los arrendatarios de ese campo que se fumigó, pero lo venimos denunciando de hace tiempo», indició Kohan a Entre Ríos Ahora. Una de las primeras denuncias que se hizo fue contra una de las tantas fundaciones que dirige Bergman», aclaró.
La batalla entre los ambientalistas de Avigdor y el ministro de Ambiente de la Nación, el rabino Sergio Bergman viene de antaño, pero cobró notoriedad pública en 2016.
Ese año, Bergman fue denunciado ante Medioambiente de la Provincia a través de una presentación en la que se denunció “el vertido exponencial de residuos tóxicos por parte de la industria láctea perteneciente a la Fundación Raíces, ubicada en Colonia Avigdor, a un arroyo, cuyo curso de agua corre a unos pocos metros de las viviendas de vecinos de la localidad, viviendas que se encuentran ubicadas frente a la industria”.
¿Qué liga al rabino Bergman, ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Macri con Colonia Avigdor?
En Avigdor hizo pie hace quince años la Fundación Judaica, una organización que nació impulsada por el rabino Bergman. Fue la plataforma de su lanzamiento a la actividad social. Aunque Bergman también ejerció como director ejecutivo de la Fundación RAICES (Red de Acciones e Iniciativas Comunitarias por la Empresa Social).
La Fundación Judaica desarrolló en Avigdor, una colonia fundada por la inmigración judía, un trabajo de promoción social, creó lazos con distintas organizaciones sociales y dio forma a un proyecto productivo, que integran un tambo y una fábrica de quesos.
Del proyecto productivo en Avigdor, Bergman escribió, el 2 de septiembre último en su muro de Facebook, que se trata de un “claro ejemplo de conjugar solidaridad y cambio social”.
Kohan, cara visible de la oposición ambientalista a Bergman y su fundación en Avigdor, protagonizó un hecho de violencia este año: fue agredido por un productor porcino ligado al establecimiento que dirige la fundación del funcionario del gabinete del presidente Mauricio Macri.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.