(*) Por Paola Robles Duarte.

 

Alrededor de las 18 de este viernes 25, un puñado de vecinos partió desde el vértice de Rocamora y 25 de Mayo, caminó el micro centro, y llegó a los Tribunales de Gualeguaychú. Eran pocos. Encabezaban el reclamo de Justicia algunas vecinas de Susana Villarruel, la mujer asesinada el 10 de julio último, las más cercanas: «Yo tomaba mate con ella, vivía al lado de mi casa», cuenta Delia, la vecina que en la tarde del viernes reclamaba a viva voz «cadena perpetua» para Ramón de la Cruz Ortíz: el único imputado por el femicidio de Susana Villarruel.

 

Al final, cerrando la breve columna, Micaela -la hija mayor de Susana- junto a su abuelo y su tía Celia, caminaban con sus respectivos carteles.

 

«Le pedimos a la gente que tenga un poco de corazón y que nos acompañe»

 

Así comenzó la charla con Delia, Lucía, Verónica y Analía; todas ellas vecinas del barrio Toto Irigoyen.

 

«Hoy estamos acá para que se haga Justicia por la muerte de Susana, pero también por el temor de que el lunes venza la preventiva y que esta persona salga en libertad. Este asesino es un peligro para la sociedad, para los hijos de Susana, para nosotras», dijeron las vecinas.

 

Y otra reclamó: «Le pedimos al Juez que no mire para otro lado porque somos vecinas del barrio Toto Irigoyen y no tenemos plata, o no somos gente de la alta sociedad; queremos Justicia porque lo que le pasó a Susana le puede pasar a cualquier mujer de Gualeguaychú.

«Si el juez libera a Ortíz es cómplice de un asesino», sentenciaron las vecinas.

 

«Le pedimos a la gente que tenga un poco de corazón y que nos acompañe. Hoy son los hijos de Susana los que quedaron sin madre, pero esta marcha es para que no le pase a nadie más la tragedia que sufre esta familia», insistieron.

 

Escaso acompañamiento político


A diferencia de otras veces, no participaron de la marcha funcionarios del Ejecutivo local. Solamente caminaron junto a los vecinos las concejales Marcela Yedro (UNA) y Araceli Traba (Cambiemos).

 

«Es una lástima la escasa participación de los vecinos, es un tema sensible y somos contados los que estamos hoy acá. La violencia de género, más allá del caso de Susana en particular, es una problemática que arroja víctimas a diario; es importante bregar porque se tome conciencia de esto, del dolor de los hijos, de los padres. Como concejales estamos trabajando en un proyecto sobre la aplicación de un protocolo de violencia de género, creemos que todos debemos aportar desde nuestro lugar y renovar nuestro compromiso para cambiar esta realidad», dijo.

 

Por su parte la concejal Yedro, lamentó: «Me da profunda tristeza que seamos tan poco los que estemos acompañando a estos vecinos que vienen desde muy lejos, que son son muy humildes y que hacen un gran esfuerzo por estar hoy acá. Estas vecinas piensan que no se hace justicia porque se trata de una mujer humilde, pero creo que la justicia tiene que demostrar que la vara es para todos igual y ojalá que el culpable de este crimen pague y no tenga siquiera el beneficio de la prisión domiciliaria. Basta con mirar el rostro del papá y de la hija de Susana, que es un joven hermosa como su madre, para sentir el dolor que ellos sienten».

 

El petitorio de los familiares


Minutos luego de llegar a las puertas de Tribunales, familiares de Villarruel ingresaron con un petitorio firmado por vecinos, familiares y amigos de Susana. El mismo fue entregado al coordinador de la Unidad Fiscal de Gualeguaychú, doctor Lisandro Beheran. A continuación reproducimos el texto completo:

 

«Los abajo firmantes le exigimos a la Justicia del fuero local, y en especial a Usted juez de la causa por la muerte de Susana Villarruel, se extremen las medidas investigativas y de toda índole a fin de garantizar Justicia para la familia de Susana y de los vecinos de nuestra ciudad. No aceptaremos impunidad por impericia o desidia para él o los femicidas, la Justicia tiene la obligación de esclarecer este horrendo crímen. Lucharemos hasta que él o los femicidas reciban condena a cadena perpetua».

 

El temor de la familia de Susana


La marcha de hoy, convocada durante las últimas horas, responde a un motivo: el temor de familiares y amigos de Susana a que el juez de Garantías -doctor Mario Figueroa- decidiera no renovar la prisión preventiva del único detenido por el femicidio de la vecina. Se trata de su ex pareja -padre de la hija más pequeña de Villarruel- Ramón De la Cruz Ortíz, quien se encuentra alojado en la Jefatura Departamental de Policía.

 

En diálogo con R2820, el fiscal de la causa -doctor Martín Gil- confirmó: «Vamos a pedir la renovación de la prisión preventiva, como mínimo, por 15 días. El pedido va a ser cursado el lunes por la mañana, ya que es el lunes cuando vence el plazo otorgado por el juez. Aún nos falta procesar evidencias que considero son importantes».

 

Y agregó: «El lunes se cumplen 45 días de prisión preventiva. El pedido será realizado ante el Juzgado de Garantías N° 1, a cargo del doctor Mario Figueroa. Le voy a sumar el petitorio que en la tarde del viernes la familia de Susana Villarruel hizo llegar a esta Fiscalía».

 

«Estamos trabajando dentro de un plazo razonable sobre todo considerando el tipo de investigación que estamos llevando adelante, la cual es compleja porque se trata de un femicidio que tiene como pena le reclusión perpetua. En este sentido entiendo que mi pedido es razonable. No podemos salir apresuradamente a pedir la elevación a juicio porque no se extienda la prisión preventiva de Ortíz», consideró el fiscal.

 

Nuevos elementos en la causa


Asimismo Gil reveló un nuevo elemento que se suma a la investigación: «Pedimos las cámaras al Banco Nación porque hubo un movimiento en la cuenta de la tarjeta de Susana Villarruel el día 10 de julio alrededor de las 9.25 horas. Se trata de una extracción. Se ha establecido que la hora de su muerte oscila entre las 7 y 7.25 horas de ese día, por lo tanto la operación bancaria ocurre a un horario en el que se considera que ya estaba fallecida. Estamos a la espera de esas imágenes ya que para nosotros se trata de una evidencia más que fundamental».

 

Por otra parte recordó que «la hija mayor de la víctima reconoció el teléfono celular de su madre, el cual su hermano acercó a esta Fiscalía declarando que lo encontró escondido en el baño de la casa donde se alojaba Ortíz».

 

Por último dijo que «aún me falta el informe de las compañías telefónicas que confirma la titularidad de los teléfonos celulares que están siendo investigados».

 

(*) Periodista. Publicado en Reporte 2820.