La quinta reunión paritaria entre el Gobierno provincial y los sindicatos del Estado concluyó en fracaso.
El Poder Ejecutivo rompió el techo del 15%, y ofreció un 17%, en tres tramos: 8% en marzo, 6 % en agosto y 3 % en octubre.
Y fijó un piso salarial de $13.500. La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) considera que ese piso debe elevarse a $17 mil, y que la recomposición salarial debe rondar el 23%.
«Hemos rechazado esta propuesta», anunció Oscar Muntes, titular de ATE. «Logramos romper el techo del 15% que propone Macri. Pero un 17% es todavía tremendamente insuficiente», aseveró.
«Planteamos que el Gobierno debe hacer una oferta más superadora. Esto no alcanza para recomponer el salario de los estatales», dijo Muntes.
El lunes, a las 17, volverán a reunirse, y para entonces los gremios esperan encontrarse con una «oferta superadora», y sobre todo que contenga una cláusula de revisión automática.
Esa cláusula, dijo Muntes, debe suponer que, superado el techo del 15% de inflación, el Gobierno automáticamente se siente a discutir una mejora. Queremos una cláusula de revisión en un contexto real, y no tener que esperar cuatro meses para que efectivicen la cláusula gatillo, como nos ocurrió con el acuerdo de 2017″, apuntó.
En ese contexto, la conducción del sindicato declaró insuficiente la propuesta, pero llevará la oferta a conocimiento del plenario de secretarios generales, que se reunirá este miércoles en Paraná.
Además, se insistió fuertemente en el reclamo de los contratados y suplentes no solo en relación a los atrasos en los pagos sino en que se les dé el mismo tratamiento que a la planta permanente en el futuro acuerdo paritario y un urgente plan de regularización de los planteles.
Por otro lado se reclamó que se cumpla con la totalidad del acuerdo paritario 2017 y que se derogue el decreto 384/18 con el que el gobierno intenta regular la actividad sindical.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.