Sin que se hayan apagado los ecos del escándalo ocurrido en el Hospital de Salud Luis Ellerman, de Rosario del Tala, donde se sospecha que un enfermero abusó sexualmente de una paciente, sale a la luz otro caso que ocurrió en el Hospital Gregoria Pérez, de San Gustavo, en el departamento La Paz, a 185 kilómetros de Paraná.
El Hospital Gregoria Pérez tiene un anexo que funciona como geriátrico y allí permanecen internadas varias personas de la tercera edad; algunos incluso con algunas discapacidades. Es el caso de una mujer, con síndrome de Down, que resultó abusada por un enfermero que se desempeña en el propio hospital de San Gustavo.
El enfermero involucrado en el hecho, Ramón Villan, fue separado inmediatamente de su puesto por orden del Ministerio de Salud, que ordenó una investigación sumaria. No sólo eso: el 9 de diciembre, las autoridades sanitarias de la provincia dieron intervención al fiscal Santiago Alfieri, de la Unidad Fiscal de La Paz. “El caso fue tan grave que a muchos en Salud nos conmovió conocer los detalles más íntimos de este caso”, reveló una fuente del Ministerio de Salud que habló con Entre Ríos Ahora.
El fiscal Alfieri explicó que la denuncia involucra a una paciente de sindrome de Down, y también a una segunda mujer con ACV isquémico. «El enfermero está sospechado, y vino a Tribunales para designar abogado para controlar la prueba que se produzca. De nuestra parte, el inconveniente que tenemos es la dificultad de las víctimas. Por ejemplo, hubo inconveniente para la revisión médica de las víctimas. Para nosotros, lo prioritario es evitar la revictimización, y por eso esperamos sus tiempos. Es fundamental respetar la situación particular de las víctimas», planteó.
Alfieri señaló que el relato que hace la mujer con ACV isquémico «es bastante concreto para entender qué fue lo que sucedió, o lo que ella vio; respecto de la mujer con síndrome de Down, en el momento de la revisión médica, surgió algo, aunque ella no permitió que terminara la revisión. Ahí fue donde decidimos parar para no generar una situación de estrés».
-¿La investigación puede avanzar igual sin es medida de prueba?
-Son evidencias fundamentales. De cualquier manera, en estos casos, y por la situación institucional que hay, la investigación tiene otras vías para avanzar y par corroborar situaciones.
El de San Gustavo es el segundo hecho que ocurre en el sistema de hospitales públicos: ambas situaciones ocurrieron en diciembre, fueron denunciados a la Justicia, y los involucrados, enfermeros, separados de sus cargos. Pero el sistema sanitario entrerriano se ha visto salpicado por otros hechos de ese tenor: a principios de julio de 2017, dos empleadas de la Colonia de Salud Mental Raúl Camino, de Federal, filmaron a dos pacientes manteniendo relaciones sexuales, y subieron las imágenes a las redes sociales.
A raíz de ese último hecho, el gobernador Gustavo Bordet dispuso la apertura de instrucción de un sumario administrativo a las empleadas del Hospital de Salud Mental Raúl Camino, de Federal –la otrora Colonia de Salud Mental Ciudad de Federal—por ser señaladas como quienes filmaron con un teléfono celular un video, mostrando de modo alevoso a dos pacientes, mientras mantenían relaciones sexuales y que después viralizaron en las redes sociales.
Las empleadas que están siendo investigadas por ese hecho, considerado gravísimo por el área de Salud, son Vanina Maldonado, quien es técnica en esterilización en el Hospital de Federal y delegada de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN); María Leiva, quien cubre una suplencia extraordinaria en el área administrativa; y Verónica Ducasse, quien cumple funciones de mucama. Las tres están nombradas en el expediente que se abrirá formalmente este lunes para dar inicio a la instrucción sumarial.
En el caso de abuso ocurrido en el Hospital de Salud Mental Luis Ellerman, de Rosario del Tala, el enfermero denunciado es dirigente de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE): se trata de Federico Zárate.
En la denuncia por el hecho ocurrido en el Hospital de San Gustavo, el denunciado es hijo de la jefa de enfermería por lo cual cuando tuvo que investigar, el Ministerio de Salud envió funcionarios el nivel central. Y el caso ahora está tramitándose en le despacho del fiscal Alfieri.
Mientras, en el Hospital Gregoria Pérez el Ministerio de Salud aplicó cirugía.
A través de una comisión normalizadora del Ministerio de Salud de la provincia, fue intervenido el hospital de San Gustavo para dar inicio a una serie de pedidos de informes y de investigaciones en la faz administrativa, la cual se encontraba hasta este día a cargo de Carlos Gervasi. Paralelamente, nombraron como nuevo director del nosocomio al doctor Leonardo Fonseca quién venía desempeñándose como Coordinador Departamental de Salud.
Gervasi además de administrador del hospital es el actual viceintendente de San Gustavo
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.