El bloque de concejales de Juntos por el Cambio en el Concejo Deliberante de Paraná comenzó a marcar problemas en la gestión del intendente Adán Bahl. Primero fue la crítica por la alta inversión, $5 millones, en la construcción del Parque Canino en la Costanera Baja que no tendría aprobación de la Comisión de Código Urbano.

Ahora, el tema es el déficit hídrico que soporta Paraná por la bajante del río, que complica la captación y distribución de agua potable a varias zonas de la ciudad. Los concejales Walter Rolandelli, Francisco Avero y Maxiliano Rodriguez Paulin recorrieron la Toma Nueva, y advirtieron que «la bomba temporaria que dispuso la Municipalidad para extraer agua del río estaba en reparaciones».

Parque Canino: cruzaron a Cambiemos desde el Municipio

 

«A principios de 2020 nos opusimos a las perforaciones para extraer e inyectar agua salada de pozo al sistema de distribución de Paraná, y propusimos como alternativa extender la toma actual con un muelle flotante, opción económica y que se adapta a las situaciones de bajantes como la actual -señalaron-. Los cortes de agua no pueden seguir siendo un problema de todos los días. Los casi $ 50 millones invertidos en pozos podrían haberse destinado a una solución definitiva».

Rodriguez Paulin, Avero y Rolandelli, del bloque de Juntos por el Cambio.

“Parece que un día los concejales de la oposición salieron a recorrer la ciudad a la que dicen representar, después de haber pasado tanto tiempo escondidos por la desastrosa gestión que dejaron en 2019, y se enteraron cuáles son los problemas que todos los días debe enfrentar esta gestión”, respondió la concejal Fernanda  Facello Gerez, del Frente de Todos.

La concejala oficialista se refirió a la crisis hídrica y aseguró que “la bajante histórica del río Paraná que ha impactado en el sistema de distribución de agua de la ciudad es un fenómeno de la naturaleza; en cambio, la falta de planificación, mantenimiento e inversión que hubo en la anterior gestión es algo que debería avergonzar a los concejales porque también es parte del problema que hoy estamos atravesando”.

Pozos: Elizar cruzó a los concejales radicales

“Hay que invertir muchísimo dinero para garantizar un servicio de agua potable de calidad. En la gestión anterior ni siquiera se compraba cloro y los recursos se gastaban en el festival de contrataciones y nombramientos que hubo”, sostuvo Facello Gerez.

“Hoy los concejales de la oposición parece que fueran relatores de la realidad, cuando en realidad son los responsables de muchos de los problemas que enfrenta la actual gestión”, insistió Facello Gerez.

Fernanda Facello Gerez.

En ese sentido, destacó que “esta gestión no ha venido a hacer las cosas a medias sino que se propone buscar soluciones integrales y definitivas. La realización de los pozos semisurgentes que tanto cuestionaron los concejales de la oposición nos permite hoy tener una fuente de agua extra frente a esta contingencia; también se puso en funcionamiento un dique provisorio con bombas adaptadas que tiran agua desde el río para elevar la altura en ese punto y permitir que vuelva a funcionar la bomba que había salido de servicio hace diez días, ocasionando la faltante de agua en Paraná; además se está trabajando en la colocación de una bomba en otro muelle de mayor profundidad para no tener problemas de captación de agua ante la eventualidad de una bajante del río; y, mientras tanto, se presentó toda la documentación técnica que requiere el Enohsa (Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento) para la construcción de un nuevo centro de distribución de agua en el sur, que va a dar una solución definitiva al problema del agua”.

La edil resaltó, además, que ya se firmó el convenio para la construcción del nuevo centro de distribución de agua en el sur de Paraná; se está avanzando en la construcción de la red de agua potable en los barrios Capibá, El Radar y Juan Pablo II; y está en marcha la incorporación de válvulas y caudalímetros para conocer el estado de la red y reducir el perjuicio ante las roturas de los caños. “Son hechos concretos que muestran la voluntad de dar una solución definitiva al problema del agua”, enfatizó Facello Gerez.

“Esta es una gestión proactiva, que ha venido a realizar las obras estratégicas que Paraná necesita para transformar su estructura productiva; y son muchas después de cuatro años de desinversión, desidia y derroche de los recursos públicos. Seguramente haya errores, pero tenemos el oído atento para escuchar a los vecinos en sus reclamos y en sus necesidades. Lo que no haremos es dejarnos llevar por una oposición que a la mañana dice una cosa y a la noche dice otra”, concluyó Facello Gerez.

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora