El Gobierno anunció que este sábado se pagará por planilla complementaria el aumento salarial docente acordado en paritarias y que debió abonarse antes de este viernes 15.

Aunque la buena nueva no será para todos: solo percibirán el aumento los cargos docentes -nivel primario- no así las horas cátedras, niveles secundario y superior que se estaría abonando “al inicio de la semana que viene”, de acuerdo a lo que adelantó el Poder Ejecutivo.

En el último acuerdo paritario, la administración del gobernador Rogelio Frigerio acordó con los cuatro sindicatos docentes, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet), el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) y la Unión Docentes Argentinos (UDA), abonar a los 33.440 docentes una propuesta de incremento salarial escalonada para enero:

 

aumento del 22% sobre los salarios de quienes perciben el mínimo de bolsillo;

aumento del 18% más un punto adicional en los códigos 06 y 14 para los docentes desde el primer año hasta 19 años de antigüedad;

aumento del 18% a los docentes que revisten más de 19 años de antigüedad;

sostener para los haberes de febrero los montos correspondientes a los conceptos Fonid y Conectividad;

actualización de la compensación por traslado (código 029) a la 16va parte del litro de combustible (ref.: nafta súper YPF ACA Paraná) por kilómetro con tope de 60 km. Con el compromiso de convocar a comisión de transporte a fin de discutir sobre la forma de cálculo del adicional por traslado.

La mejora, según el primer acuerdo, se pagaría por planilla complementaria antes del día 15 de marzo.

Pero este viernes 15 los el aumento no se acreditó en las cuentas sueldos de los docentes.

Agmer reclamó el pago del aumento

El Gobierno indicó este viernes por la tarde que luego de “solucionar problemas asociados a liquidaciones”, hará efectivo lo pactado en paritarias. Será por un monto superior a los 3.520 millones de pesos, lo que representa un 84% del total a pagar.

“Seguimos padeciendo los problemas asociado a liquidaciones dentro del CGE. Se dieron desde el primer día. Es nuestro objetivo solucionarlo de forma urgente y es imperioso lograrlo. Los docentes no tienen la culpa de los errores que se generan ahí”, explicó Alicia Fregonese, presidenta del Consejo General de Educación (CGE).

Por tal motivo la provincia abonará este sábado lo rubricado en la reunión paritaria del pasado 6 de marzo en la Secretaria de Trabajo junto a los diferentes gremios docentes en concepto de aumentos, traslado e incentivo docente. Se liquidarán a través de planilla complementaria 3.526.466.757,60 de pesos para la totalidad de cargos, lo que representa el 84% de la totalidad a abonar.

Durante el fin de semana, desde liquidaciones del CGE, procesarán la información pendiente para abonar lo que quedará pendiente y que está asociado a horas cátedra, lo que asciende a un monto cercano a los 630 millones de pesos. Dicha suma se estaría acreditando en las cuentas en el inicio de la semana entrante.

Cabe destacar que los conceptos que afronta la provincia en esta complementaria son el Fondo Nacional de Incentivo Docente –que el Gobierno Nacional dejó de transferir a las provincias–, y también los de Conectividad y hora hora NEP (una hora más de clase en el nivel primario, enmarcado en el plan Nueva Escuela Primaria), como así el también el Código 029 (traslado), donde se aumentó la bonificación.

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora