La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) convocó a congreso para el viernes, en Villaguay, y en ese ámbito analizará la oferta que este martes presentó en la mesa paritaria salarial.
La oferta salarial del Ejecutivo incluye una modificación, consistente en una suma fija mes a mes de $ 25.000 a quienes tengan una antigüedad de 10 o más años. Esta suma es remunerativa y bonificable, con lo cual impacta en los demás códigos y llega a las y los compañeros jubilados.
Sobre la base de cálculo, propone actualizar a los meses de enero, marzo y luego del receso, al mes de agosto. Además, la propuesta consiste en:
– Incrementar el salario mes a mes de acuerdo al índice de inflación del Indec.
– Cubrir la mitad del boleto para las líneas de colectivos urbanos.
– Fondo Provincial de Incentivo Docente y Conectividad 10,7% actualizable con el índice de inflación del Indec a partir de los haberes de marzo.
Agmer consideró que “hay algunos avances respecto de la propuesta que rechazamos en la reunión anterior” por lo cual resolvió “llevar la consulta a las asambleas y al congreso que se desarrollará el viernes 28 de febrero en la ciudad de Villaguay”.
Marcelo Pagani, secretario general de Agmer admitió que si la propuesta “es sensiblemente mejor o no, como siempre decimos, lo van a evaluar los compañeros y las compañeras. Lo que es real es que nosotros como paritarios y conducción provincial, al aparecer una propuesta con un monto fijo, remunerativo y bonificable, que además llega al sector jubilado, y en función de lo que habíamos resuelto en el congreso, lo vamos a llevar a discutir y a debatir. Por lo tanto, acá hay que entender que al IPC mensual se garantiza, por todo el año. Sobre eso aparece esta suma remunerativa y bonificable. Y también el aumento sobre el Fondo de Incentivo y Conectividad un 10,7%”.
-Había cuatro demandas del sector docente. ¿Cuáles tuvieron respuesta?
-Hubo respuesta a la actualización de la base de cálculo, que se lleva de enero a marzo y se plantea otra actualización en agosto, por lo tanto hay un corrimiento; después evaluaremos si efectivamente es lo que deseamos o lo que queremos. Y respecto a la deuda o lo que nosotros planteamos como la pérdida salarial de 2023, habrá que ver en cuánto impacta esta propuesta para ver si hay alguna posibilidad de recupero o no hay recupero con la suma que se incorpora de $25 mil. Y lo otro que tiene que ver con el achatamiento escalafonario, hay una comisión que está trabajando y un compromiso de seguir en esa comisión porque está claro que no es un trabajo tan simple y esta posibilidad queda por supuesto abierta.
-Incorporan una suma fija de $25 mil que impacta en aportes a la Caja de Jubilaciones y a la obra social.
-Efectivamente, impacta en los haberes jubilatorios, al Iosper.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora