Marcelo Pagani, quien el jueves 2 de noviembre resultó electo nuevo secretario general de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) para el período 2018/2020, ejercerá cuando asuma, y por un breve período, también como director del Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper), cargo que asumió a mitad de 2014 y que finaliza en julio de 2018.
Además, la directora suplente por los docentes en el directorio colegiado de la obra social provincial, Teresa Maye, no podrá asumir porque se hizo cargo de otra función: está a cargo de la delegación Entre Ríos de la Obra Social para la Actividad Docente (Osplad). “No tiene sentido designar a un nuevo director por seis meses. Voy a continuar en el cargo”, contó Pagani a Entre Ríos Ahora.
La última elección en Iosper ocurrió en 2014. Entonces, el Poder Ejecutivo las convocó para el 26 de mayo de ese año, pero a pedido de los gremios, se prorrogó para el 11 de julio, y la asunción para el 25 de julio, según lo dispuesto por el decreto Nº 887/14.
Son siete los agrupamientos que compiten en cada elección.
1) Policía: en 2014 no hubo internas por cuanto se presentó una única lista, encabezada por Fermín Beltzer, quien encabezó la lista N° 20, “Activos y retirados de la Policia de Entre Ríos”.
2) Jubilados: en la elección se impuso Ricardo Bertonchino, en representación de la Federación de Jubilados y Pensionados de Entre Ríos.
3) Activos del Ejecutivo: la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) ganó la elección en 2014 al imponerse a las dos listas de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE). La entonces oficialista, que encabezó Carlos Jozami; la que encabezó Oscar Muntes, y una tercera propuesta, en la cual se ubicó al frente el médico Lino Zapetti. Así, resultó electo Ariel de la Rosa, que luego renunció y le dejó el sillón de director a Fabián Monzón.
4) Activos del Iosper: en la elección se impuso Viviana Sánchez, candidata de la lista Nº 66 “Continuidad y Compromiso” quien triunfó frente a dos listas: la N° 7, “Defensa gremial”, que tenía como candidata a la titular del sindicato de empleados de la obra social, Cristina Juri y a la N° 22 “Honestidad y Transparencia” que postulaba al médico José Francisco Saavedra.
5) Docentes, Marcelo Pagani, en representación del oficialismo de Agmer, relegó a la Agrupación Rojo y Negro, que postulaba a Alejandra Gervasoni.
6) Municipales: se impuso Adrián Gómez, por la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales (Festram)
7) Judiciales y Legislativos: no hubo elección ya que se presentó como único candidato a Fernando Cañete representando a la Asociación del Personal de la Legislatura de Entre Ríos (Apler) y la Asociación Judicial de Entre Ríos (Ajer).
Para renovar conducción en 2018 todavía no hay fecha, pero la expectativa es que sean en julio, igual que en 2014.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.