Se trata de la primera Escuela Avícola del país que en julio cumplirá 90 años y que está emplazada en cercanías del puente internacional General Artigas. A través de la resolución 874/17, el Consejo General de Educación (CGE) cedió casi 30 hectáreas del predio en beneficio de la Comuna, que planea resolver allí el tratamiento de las aguas cloacales. Nadie puso en aviso a la escuela, que desarrolla en ese predio toda la enseñanza técnica, referida a agricultura, forestación y ganadería. Denuncian que la medida es un “despojo inadmisible” y anuncian una movilización.
El intendente de Colón, Mariano Rebord (FPV) ya lo había intentado antes, recuerdan desde la Escuela Agrotécnica Capitán General Justo José de Urquiza, de Colón. Concretamente, el presidente comunal había llegado a la conclusión de que a la escuela le sobraba espacio y su gestión bien podía disponer de una fracción para otros fines, siempre que el Estado provincial, a través del CGE, autorizara semejante cesión. Es que, como ocurrió con las escuelas nacionales y técnicas en los 90´, la Agrotécnica de Colón fue transferida a dominio de la provincia en todas sus dimensiones.
El primer intento de Rebord fue en 2013 y apuntaba directamente a apropiarse de la denominada Fracción B de la escuela: “Se trata de un campo complementario que representa aproximadamente el 50% de su capital en tierra y donde los estudiantes realizan las actividades educativas de ganadería y forestación”, señala el docente de la escuela Francisco Peragallo, en un escrito difundo por los integrantes de la escuela.
El proyecto de Rebord no prosperó entonces en función de una contundente respuesta desde la institución sobre la importancia patrimonial y de funcionamiento de ese terreno. El municipio desistió de momento, pero adquirió a través de un mecanismo de intercambio un terreno aledaño, donde se planifica llevar el basurero de la ciudad de Colón.
Cuatro años después, los miembros de la escuela, docentes y alumnos, supieron a través de diferentes publicaciones que el plan de tratamiento cloacal que presentaba la Comuna, incluía en efecto la mitad del predio de la escuela: unas 30 hectáreas.
La primera reacción de la institución fue enviar una misiva a la municipalidad advirtiendo de un evidente error. Pero no se trataba de equivocación alguna, sino más bien de un plan avanzado que Rebord había llevado adelante en estricto silencio.
“La escuela nunca fue notificada, nos enteramos porque conseguimos una copia de la resolución firmada por el presidente del CGE, José Luis Panozzo y por el gobernador, Gustavo Bordet”, señaló Peragallo. En la resolución 874/17 se especifica que la provincia cede el terreno en cuestión a la municipalidad de Colón y se adjunta el comodato refrendado entre las partes, que establece la cesión por 25 años.
La Escuela Agrotécnica de Colón cumplirá en el mes de julio 90 años de tarea educativa, directamente vinculada a la enseñanza de conocimientos y destrezas en el campo de la agricultura, la avicultura, la ganadería. En la actualidad tiene una matrícula aproximada de 170 alumnos, que una vez egresados luego de un cursado de siete años, en buena medida tendrán salida laboral en las especialidades aprendidas.
“Yo estudié en la escuela y en ese predio aprendíamos todo lo que tiene que ver con los animales y las cuestiones agrícolas, todo lo aprendí en ese espacio”, narra Mauricio Garín, egresado de la institución.
En la actualidad, las escuelas de gestión privada que cuentan con espacio para desarrollar tareas parecidas a las que la Agrotécnica de Colón realiza en el predio que pretende quedarse la Comuna, cobran cuotas de alto costo justamente en función de ofrecer un contacto directo con la naturaleza.
“Lo han hecho en el mas absoluto secreto, no consultaron nada, ni si quiera notificaron a la escuela”, dijo Peragallo en diálogo con Entre Ríos Ahora y subrayó que en ese predio “realizamos toda la actividad ganadera y forestal, es un aula de 30 hectáreas donde enseñamos la parte técnica, cultivamos eucaliptus, tenemos vacas, corrales, realizamos tareas de vacunación, enseñamos el uso y manejo de herbicidas y plaguicida”, enumeró el docente.
Esta semana, la escuela ya convocó a una asamblea y confían plenamente en la adhesión de la ciudad frente a la decisión de Rebord y el consentimiento del CGE para ceder los terrenos de la escuela.
“Esta vergonzosa e irresponsable acción, gestionada por el municipio de Colón, en secreto a espaldas de las autoridades de la escuela y de la sociedad, es un golpe directo a la institución, a su comunidad educativa y a la ciudadanía toda”, señalaron desde un comunicado y manifestaron que “todos aquellos que creemos y defendemos a educación pública debemos difundir de este oscuro e inconsulto manejo y exigir que se revea esta medida inmediatamente”.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.