La Asociación Judicial de Entre Ríos (Ajer) concretará este martes un paro de 24 horas en adhesión a una medida similar dispuesta a nivel nacional por la Federación Judicial Argentina (FJA) en rechazo al proyecto oficial que se discute en la Cámara de Diputados de la Nación y por el cual se apunta a introducir la obligación de que todo el Poder Judicial pague el Impuesto a las Ganancias.
Se trata de un artículo que se introdujo en la Ley de Presupuesto 2023, que trata esta martes el Congreso, y que suprime la exención en el pago del Impuesto a las Ganancias a los funcionarios de la Justicia. La iniciativa fue impulsada por el diputado nacional Marcelo Casaretto (Frente de Todos, Entre Ríos).
Los empleados judiciales rechazan “el intento de reducción salarial que se intenta aprobar mediante el mal llamado Impuesto a las Ganancias, ya que los/as trabajadores/as no obtenemos ningún tipo de ganancia, entregamos nuestra fuerza de trabajo a cambio de un salario”.
“En una época en donde claramente los trabajadores venimos perdiendo en la disputa por apropiación de la renta, la aplicación de impuestos sobre los ingresos de los asalariados no hace más que profundizar esta desigualdad e injusticia, profundizándola aún más”, plantean los judiciales.
Al respecto, plantean que “en vez de meternos la mano en el bolsillo a los trabajadores, el gobierno debería controlar a las grandes corporaciones que fugan las divisas que produce el trabajo de los argentinos y que remarcan los precios descaradamente, y tomar medidas que controlen la inflación”.
Los funcionarios judiciales estaban eximidos de pagar Ganancias por un antiguo fallo de la Corte de la década del ‘30. En 1996 el Congreso sancionó la Ley 24.631, que eliminó la exención de Ganancias para los jueces. Sin embargo, pocas semanas después la Corte dictó una acordada en la que declaró inaplicable esa norma por el principio constitucional que establece que los salarios de los jueces no pueden ser disminuidos.
En diciembre de 2016, el Congreso sancionó la Ley 27.346, que en su artículo 5, inciso a, estableció que los funcionarios del Poder Judicial no deben pagar Ganancias a menos que su nombramiento haya sido posterior a 2017. Este artículo dio origen a expedientes judiciales para dilucidar su interpretación.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria, enfatizó este lunes que “el Congreso tiene que ponerle fin a este privilegio que tienen los jueces”, en alusión al impuesto a las Ganancias y el artículo del Presupuesto 2023 que busca eliminar esta exención, de la que gozan todos los designados antes de 2017.
“Los jueces pagan sus impuestos en todos los países del mundo. Hoy en la Argentina un juez está ganando arriba de dos millones de pesos, mucho más que un presidente o una vicepresidenta. La exención de Ganancias de los jueces no es un derecho adquirido, es un privilegio que estamos en situación de corregir”, sostuvo en diálogo con Radio El Destape.
El funcionario observó que seguramente “habrá resistencias” a la medida, ya que “hay sectores de la Justicia que manipulan la Constitución y las leyes para mantener el privilegio que la Constitución y las leyes nunca les dieron”, lanzó.
“Vamos a ver si la Justicia va a pretender seguir tergiversando la Constitución para seguir manteniendo los privilegios, sobre trabajadores que sí pagan Ganancias cuando ganan más de 330 mil pesos mensuales”, desafió el ministro.
JUDICIALES RECHAZAN GANANCIAS by Entre Ríos Ahora
De la Redacción de Entre Ríos Ahora