La Unión Tranviarios Automotor (ATE), el sindicato de los choferes, anunció el inicio de retención de servicios desde las 0 de este sábado ante la falta de cancelación total de los sueldos de diciembre por parte de la concesionaria Buses Paraná.

Juan José Brito, secretario general de la UTA Entre Ríos, dijo que la huelga se mantendrá  hasta que las empresas depositen el total de la deuda salarial. En algunos casos, han percibido solo el 50%. «Hubo un problema con los subsidios que envía la Provincia. Sin ese subsidio, las empresas no pudieron depositar los sueldos», comentó.

La falta de servicios comenzará a las 21,30, cuando comienza el lockout patronal que se inició el 28 de noviembre último.

En diciembre pasado, cerca de la Navidad, y luego de la transferencia de los fondos a las respectivas cuentas sueldo de los choferes y así el cobro del aguinaldo, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) levantó  el paro que había iniciado el martes último.

La negociación se extendió durante casi cuatro jornadas en las que los parananeses y los usuarios del área metropolitana -Oro Verde, San Benito, Colonia Avellaneda y Sauce Montrull- quedaron rehenes de un conflicto entre las empresas Era Urbano SA y Transporte Mariano Moreno SRL, concesionaria del servicio, y sus trabajadores.

En ese escenario, Trabajo, ante una petición de la secretaria de Seguridad Vial, Movilidad y Ordenamiento Urbano de la Municipalidad de Paraná, Katherina Stickel, dictó la conciliación obligatoria y fijó audiencia de conciliación para el 28 de este mes, a las 10.

Stickel había acudido a Trabajo luego de que la UTA resolviera un paro “por tiempo indeterminado” situación que, dijo, “perjudica a los usuarios de la ciudad de Paraná y área metropolitana”. Al respecto, puso de manifiesto “el carácter esencial del servicio público del transporte, el cual debe ser prestado de manera obligatoria y continua” y por eso pidió “de manera urgente el dictado de la conciliación obligatoria que permita la constitución de una mesa de diálogo a fin de resolver la coyuntura actual de conflictividad”.

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora