Paraná será sede entre el 11 y el 12 de noviembre del encuentro de familias LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y trasngénero) con hijos e hijas de la Región Centro.
Alejandra y Pamela estuvieron en la Legislatura, y se reunieron con la diputada provincial Emilce Pross (FPV) y la interiorizaron respecto al próximo encuentro de familias LGBT con hijos e hijas.
Ese encuentro, según indicó la legisladora, sirve para “intercambiar experiencias, debatir, informarse, y generar propuestas en distintos ámbitos como el de la cultura, medios de comunicación, educación, salud, trabajo, derechos sexuales y la nueva normativa para seguir avanzando en la construcción de la igualdad”.
En la Argentina existe un marco legal que reconoce la igualdad jurídica de las familias LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y trans) y sus hijos e hijas. Las leyes de Matrimonio Igualitario (Ley Nº 26.618), Identidad de Género (Ley Nº 26.743), de Reproducción Asistida (Ley Nº 26.862) y el Decreto 1006/12 significaron importantes conquistas legales y sobre todo, grandes avances sociales.
Más recientemente, con la sanción del nuevo Código Civil y Comercial Unificado se incorporó el ideario igualitario en la legislación de fondo, destacándose el reconocimiento de la “voluntad procreaciónal” como fuente de filiación y la cláusula transitoria tercera (artículo 9) que reconoce esa filiación a favor de quienes hayan utilizado las técnicas de reproducción asistida antes de su sanción.
Todas estas reformas han generado un cambio de paradigma jurídico, social y cultural que requiere de una intervención activa, planificada y federal para garantizar el pleno acceso de las familias LGBT con hijos e hijas a los derechos consagrados. Estos, en circunstancias determinadas, se ven obstaculizados por barreras políticas, administrativas, normativas, sociales y culturales que se constituyen en restricciones al efectivo ejercicio de los derechos.
Es decir, aún contando con una amplia legislación igualitaria subsisten prácticas institucionales y sociales discriminatorias que vulneran derechos, restringen o limitan su efectivo ejercicio, afectando principalmente a las hijas e hijos de las familias LGBT o a quienes quieren desarrollar un proyecto de vida en común desde la comaternidad, homoparentalidad, o identidades trans.
Sobre esos temas, se debatirá en el próximo encuentro de la Región Centro, en Paraná.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.