Dos ciudades de la Provincia atraviesan en esta segunda ola de la pandemia de coronavirus una situación crítica: Paraná y Gualeguaychú. En esos dos lugares se ha registrado un aumento «considerable» de casos y la situación respecto del porcentaje de camas en las unidades de terapia intensiva es crítico, superior al 80%.
El dato lo dio a conocer el director general de Epidemiología del Ministerio de Salud, Diego Garcilazo, que reveló de qué modo ha venido aumento el número de casos Covid en Entre Ríos: -3 semanas atra´s, 5 departamentos con alto riesgo, eso pasó a 9 departamentos y hoy enemos 15 departamentos en los que la transmisión ha aumentado. «Hace 3 semanas, 5 departamentos registraban una situación de alto riesgo; eso, luego, pasó a 9 departamentos; y hoy tenemos 15 departamentos en los que la transmisión ha aumentado», describió.
«En toda la Provincia, en el último período, que podríamos denominar la cuarta ola, teníamos un promedio diario 100 a 200 casos entre finales de febrero y principios de marzo. Pero eso fue escalando, y ya a mediados de marzo y principios de abril registramos un promedio de 500 casos diarios. Esta situación se han venido sosteniendo en los días y eso ha preocupado por lo que tiene que ver con la ocupación de camas», detalló.
El informe que brindó el director general de Epidemiología hoy en conferencia de prensa muestra que en toda la Provincia el nivel de ocupación de camas de unidades de terapia intensiva es del 73,7%, y que el nivel de la pandemia registra valores críticos en 15 departamentos, a excepción de Diamante y Feliciano, con valores medios.
En los últimos 14 días, Paraná registró 1456 casos; Gualeguaychú, 625 casos; y Colón, 1017.
Según Garcilazo, el aumento de más del 20% en el número de casos se dio «prácticamente en todos los departamentos de la Provincia», con una peculiaridad: entre los 20 a 60 años es la franja donde se da el mayor número de contagios. «Esto no ha cambiado sino que se ha agudizado. El mayor numero de contagios está en este grupo. También se ha observado que el promedio de edad de pacientes que requieren internación también ha descendido», apuntó.
Carlos Bantar, director del Hospital San Martín, en tanto, detalló que “el escenario de escalada de casos tiene diferencias sustanciales con lo que vimos en los inicios epidémicos del año pasado. Ahora, nos encuentra en una situación de absoluta flexibilización”. Por eso, instó a observar cuidadosamente las recomendaciones para evitar los contagios, con el uso del tapabocas, el lavado frecuente de manos, el distanciamiento social y la ventilación cruzada de ambientes, incluso de los vehículos.
«Pido fervientemente a la población hacer una adhesión a las medidas de cuidado», planteó y recordó que la vacuna «protege de las formas severas», y agregó: «Pero no olvidemos que el que está vacunado se contagia y puede ser contagiante, por lo tanto los cuidados deben ser preservados, aunque uno esté vacunado». Y planteó la necesidad de llegar «una velocidad de vacunación de la población que sea superior a la velocidad de expansión del virus. Por lo tanto, es necesario que cuidemos esta flexibilización que tanto nos costó conseguir, y poder progresar en el esquema de vacunación».
De la Redacción de Entre Ríos Ahora