Santiago Korovsky, el actor, guionista y director de la serie del momento, «División Palermo», una comedia hilarante que con un humor corrosivo se burla de todo lo que es políticamente correcto, con chistes incómodos sobre las minorías sociales, encontró un inesperado spin off en una escena urbana que ocurrió en el centro de Paraná.

Acá, claro, no hubo ficción: fue todo real. Pero como en «División Palermo».

 


Un camión del Ministerio de Transporte de la Nación, encargado de realizar tareas de concientización sobre seguridad vial, tomó una calle en contramano, Buenos Aires y se llevó puesto un árbol, y casi roza la histórica Capilla Norte de San Miguel, restaurada por el Gobierno, ubicada a pocos metros.

«Me imagino que ya se enteraron que como parte de la campaña de División Palermo, en Paraná pusimos un camión para concientizar sobre seguridad vial y alcohol 0, pero el chófer tomó de más, se metió en contra mano y chocó contra un árbol», escribió Korovsky desde su cuenta de Twitter.

«División Palermo», la serie que está entre las diez más vistas de la plataforma Netflix, cuenta los avatares de los integrantes de una guardia urbana compuesta por un fracasado, un ciego, un boliviano, una chica en silla de ruedas, un enano y una chica trans. Es una creación del Ministerio de Seguridad que, a modo de marketing, pretende darle una imagen «inclusiva» a las fuerzas de seguridad.

Dato al margen, «División Palermo» tiene un personaje exquisito, «Betty», que interpreta Nilda Sindaco, una paciente del Hospital Neuropsiquiátrico Moyano donde Korovsky realizó un documentación sobre la incidencia del teatro en las terapias de las internas.

Ahora, el éxito de «División Palermo», la serie de la cual casi todos hablan, tiene su réplica en Paraná, aunque sin que nadie se lo haya propuesto a conciencia.

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora