La obra de la defensa contra inundaciones del casco urbano en Villa Paranacito alcanza el 90 % de ejecución. El detalle que resta es la llegada de cuatro bombas que conformarán la estación de bombeo.

La marcha de la obra fue abordada durante una reunión entre el ministro de Planeamiento, Marcelo Richard, con el intendente de Paranacito, Gabriel García, y el senador Daniel Olano.

Esa obra fue judicializada. A comienzos de noviembre de 2022, el Superior Tribunal de Justicia (STJ) obligó al Estado provincial a realizar un nuevo estudio de impacto ambiental de la obra de defensa costera de Villa Paranacito -a 300 kilómetros de Paraná, en el departamento Islas-, aunque rechazó paralizar los trabajos, que a octubre último registraba un avance del 80%.

En disidencia, el máximo tribunal hizo lugar parcialmente al recurso de apelación presentado por una vecina del lugar, Cristina Del Do, luego de un fallo adverso de primera instancia dictado por un juez de Paz.

En esencia, el STJ condenó al Estado Provincial a que, “con la colaboración del Municipio de Villa Paranacito y dentro del plazo de 180 días de quedar firme la presente decisión, concrete la ejecución de un estudio de impacto ambiental integral con su consecuente evaluación por la autoridad de aplicación, sobre todos los aspectos involucrados en la obra pública realizada y, de acuerdo a lo que se verifique y de corresponder, decida la adopción de las medidas actuales que la protección del ambiente demande, debiendo interpretarse la selección de esas disposiciones administrativas conforme los principios imperantes en la materia (prevención, precaución, pro natura, entre otros)”.

Superada esa discusión, la obra avanzó y ahora está en la fase casi final.

Villa Paranacito: el STJ obliga a realizar estudio de impacto ambiental

 

 

“Se trata de una de las obras emblemáticas que ha priorizado la gestión del gobernador Gustavo Bordet. La defensa contra inundaciones en Villa Paranacito refuerza el concepto de hacer trabajos que mejoren la calidad de vida de los vecinos ya que protegerá a casi el 80 por ciento de la población. Y estamos muy cerca de concretarlo ya que estamos ingresando en la etapa final”, describió el ministro Richard. La obra, financiada por Nación, alcanza el 90 por ciento de ejecución con una inversión que supera hoy los 1260 millones de pesos.

 

El porcentaje restante obedece puntualmente a la llegada de cuatro bombas que conformarán la estación de bombeo, atento a que la obra civil está resuelta en su totalidad. “Resta llegar ese equipamiento. Se tendrán que colocar, hacer las pruebas pertinentes y también todo lo que es el plan de emergencia que lleva este tipo de obras ante una eventual contingencia hídrica con la capacitación del personal, que también es parte de la obra”, manifestó el intendente García.

 

“Tenemos pensado que para agosto o septiembre podríamos inaugurar la obra de la defensa”, manifestó García, que a su vez detalló el resto del temario repasado con el titular de la cartera provincial, comenzando por el Paseo Costero, el cual se ejecutará mediante un aporte con convenio a través de la provincia que supera los 81 millones de pesos. “Buscamos que el paseo sea funcional para los vecinos contando con un circuito de salud. La obra pública tiene que estar, en el caso nuestro, no solamente a contener posibles inundaciones, sino también a darle accesibilidad a la gente”, agregó.

 

El presidente municipal dejó en claro también que el Paseo Costero estará construido “de manera tal que contenga las sudestadas y repuntes del río Paranacito. Nosotros separamos lo que son las sudestadas y repuntes porque estamos localizados cerca del río de la Plata donde el río crece y baja rápidamente por los movimientos propios de ese río, y lo que es una creciente que es la que viene normalmente por la emergencia hídrica a través de la corriente del niño. Son 10 a 15 sudestadas por año, que inundaban la calle, en donde quedaba cortado el acceso al banco, la farmacia, ATER u oficinas públicas”, graficó.

 

En la reunión desarrollada en el ministerio también se abordaron otros temas: “Estuvimos hablando de la reparación de muchos edificios públicos, como el hospital y también un trabajo sostenido a las escuelas y todo lo que es el trabajo de manera articulada entre el municipio y el ministerio, que es la misma política que hemos llevado desde que comenzamos la gestión del 2015 hasta la fecha”, finalizó el intendente García.

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora