La tercera reunión paritaria salarial entre la Municipalidad de Paraná y los sindicatos que agrupan a los trabajadores cerró con un acuerdo este jueves luego de la sorpresiva suspensión del encuentro que estaba previsto para el miércoles.
La administración del intendente Adán Bahl llegó a un acuerdo con tres de los cuatro gremios: el Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales (Suoyem), la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y el Sindicato de Trabajadores de Obras Sanitarias. No fue parte de la reunión la Asociación del Personal Superior (APS).
La negociación derivó en la aceptación de una suba del 22% al básico de cada categoría en un solo pago, en agosto, entre otras mejoras.
A partir de la propuesta del Ejecutivo, se consensuó este acuerdo con sumas que son acumulativas y determinan un incremento acumulado de 130,08% al mes de septiembre de 2023. Y se aplica una suba en el mínimo garantizado, que pasa de $128 mil a $185 mil.
En la Provincia, los estatales acumulan con la oferta de este miércoles un acumulado anual del 76%, aunque el mínimo en el Estado provincial pasó de $208 mil a $218 mil. Lejos, ambos valores, del costo de la canasta básica que mide línea de pobreza, y que está en $248 mil.
El detalle del acuerdo alcanzado es el siguiente:
1.- Otorgamiento de un incremento salarial del 22% a los básicos de cada categoría en un solo pago y en el mes de agosto del presente. Esta suma estará dirigida al personal de planta permanente y contratados de servicios.
2.— Incrementar del 2% al 3% mensual el recupero del salario acordado anteriormente a partir del mes de agosto y hasta el mes de diciembre de 2023.
3.— Disponer de un aumento del salario mínimo garantizado, que pasa de $128 mil a $185 mil a partir del mes de agosto.
4.— Incremento del adicional único (ordenanza 8.817) a $8000 en la liquidación complementaria del mes de septiembre y a $12.000 pagaderos en la liquidación complementaria en el mes de octubre.
5.— Actualización de los valores de las asignaciones familiares a partir del mes de agosto.
Fabricio Gómez, titular del Suoyem,ç sostuvo que “para paliar esta crisis que estamos viviendo, esta inflación constante, que a los compañeros y compañeras les ingrese un monto al bolsillo, es valorable. Más en una mesa de diálogo permanente, como estamos, mes a mes, porque lo importante es no perder el poder adquisitivo”.
Malena Turello, referente de ATE, manifestó: “Valoramos en general el acuerdo como positivo, sabiendo sobre todo la disposición al diálogo que hubo durante todo el proceso. Entendemos que es un avance importante para el salario municipal”.
Luego, añadió: “No podemos perder de vista tampoco que esta instancia de negociación que se cerraría ahora arrancó con una propuesta del ejecutivo de un 7% y estamos cerrando en un 22, o sea que no podemos decir que no han sido fructíferas las negociaciones”.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora