Nadia Burgos, delegada de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en el Ministerio de Salud, criticó con dureza el acuerdo salarial alcanzado por su gremio y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) en la mesa paritaria: una suma fija de $50 mil para los activos para el trimestre julio-agosto-septiembre, y $25 mil para los pasivos.
“Rechazamos profundamente ese acuerdo. No solamente deja de lado una discusión central que nosotros venimos llevando adelante en el Ministerio de Salud hace más de 85 días de lucha, que es la necesidad de recuperar los recortes salariales que hemos tenido hasta ahora, sino que además la propuesta no solamente vuelve a ser una propuesta que es una estafa para nuestro salario porque son montos no remunerativos y no bonificables. Además, se define de una manera exprés sin siquiera poder discutir con la base de los trabajadores. El rechazo es muy grande y hay una sensación de bronca y también de decepción”, señaló.
La dirigente observó que “los trabajadores estatales de Entre Ríos somos pobres. Estamos por debajo de la línea de pobreza, aquellos que podemos superarlas es porque realizamos las horas extras, es decir, trabajamos más horas de lo estipulado o porque tenemos horario típico, es decir, tenemos situaciones o riesgos de salud o situaciones particulares. Pero el grueso de los trabajadores estatales hoy tenemos un salario que ni siquiera con la antigüedad te ayuda a poder acercarse a la canasta”.
Los trabajadores del Ministerio de Salud redactaron un petitorio dirigido al Gobierno y a la conducción de ATE y exigen que los $50 mil que se acordó en paritaria se incorporen al sueldo básico. “Ya ni siquiera estamos hablando de la necesidad de que sean remunerativos y bonificables. La desvalorización del salario se acrecienta con estos montos en negro, no solamente por el monto en sí, sino por la base salarial que tenemos. Y lamentablemente somos los campeones en tener los salarios más bajos de todo el país”, apuntó.
“Esta paritaria que se cerró tiene entre sus acuerdos, el descuento del aporte solidario a todos los trabajadores no afiliados. Yo pertenezco a una organización dentro de ATE que es Alternativa Estatal –dijo Burgos-. Nosotros rechazamos desde el primer momento estos aportes, porque entendemos que la libertad sindical también tiene que aplicarse en todos los momentos. Si alguna persona no desea estar afiliada, no tiene por qué tener estos descuentos compulsivos. Bueno, los trabajadores estatales que somos afiliados vamos a tener el bono no remunerativo de $50 mil, es decir, vamos a cobrar $50 mil limpios. Los trabajadores que son afiliados van a tener el descuento solidario en cuotas de 0,5%, es decir, que todos los meses van a tener $8 mil menos en su salario”.
“Asimismo, se aplicará dentro de los alcances del presente acuerdo el artículo 92 de la Ley 9.755 una cuota solidaria del 0,5% en forma mensual hasta la próxima reunión paritaria, aplicable a los trabajadores no afiliados a las organizaciones sindicales representadas en esta paritaria, a partir de los haberes del mes de julio de 2025, para los sindicatos que firmen los respectivos acuerdos paritarios, lo cual es aceptado por la representación del Gobierno”, dice el acta.
Paritaria: acuerdan $50 mil para activos y $25 mil para jubilados
Burgos cuestionó además que en la liquidación de los salarios de julio se descontarán por primera vez las horas extras, que sufrirán un recorte de alrededor del 20%. “En mi caso –planteó- me van a descontar $80 mil de horas extras y me van a dar $50 mil de bono extraordinario. Es decir que voy a tener una pérdida. Esta es la distorsión salarial y lo que los sindicatos acordaron y por eso hay tanta bronca en los trabajadores. Por eso nosotros vamos a seguir peleando por otro modelo sindical, uno que termine con los privilegios y que acerque más a los compañeros y a las compañeras para construir los planes de lucha que se necesitan de manera unitaria para poder poner un freno a todas estas situaciones de ajuste brutal que estamos sufriendo”.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora