Las asambleas convocadas por la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet) votaron la aceptación de la oferta salarial que el jueves 7 presentó el Gobierno provincial en la mesa paritaria. De ese modo, se suma la entidad a lo resuelto este martes por el congreso de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer).

Amet indicó que este martes 12 se efectuó la compatibilización de los mandatos emanados de las distintas asambleas de dos horas por turno, realizadas en las escuelas de la Provincia en la tarde y noche del lunes, y en la mañana de martes.

El congreso de Agmer aceptó la oferta salarial

 

En la mencionada compatibilización se impuso por mayoría ( 71% ) la opción de 2 que sostenía: “Aceptar, declarando insuficiente, la propuesta salarial arriba detallada realizada el día 07 de noviembre por el Gobierno, manteniendo el frente gremial salarial docente.”

Dicha propuesta consiste en:

a.- Con los haberes del mes de noviembre de 2024, pagar las dos cuotas de la recomposición del primer semestre (pagar la segunda y la tercera cuota del 2,183% pendientes juntas, que suman el 4,366%).

b.- A partir de los sueldos correspondientes al mes de noviembre de 2024, cambiar la base de cálculo al mes de octubre 2024.

c.- Incremento salarial equivalente al IPC del mes inmediato anterior, a partir de los haberes del mes de enero 2025 hasta junio 2025.

d.- A partir de los haberes del mes de febrero de 2025, cambiar la base de cálculo al mes de enero 2025.

e.- Durante el mes de febrero 2025, pagar la diferencia del desfasaje producido entre las pautas salariales y la inflación del segundo semestre de 2024.

f.- A partir del año 2025, quitar el tope de kilometraje establecido para el código 029 de transporte.

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora