La Asamblea de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans y No Binaries de Paraná convocó para este martes al Paro Internacional de Mujeres y a concentrar a las 18 en Plaza 1° de Mayo.

“La deuda es con nosotres: fuera el FMI”, es la consigna de la concentración del #8M para este 2022. “¿Por qué paramos? –preguntan desde la Asamblea, y responden:- Porque en lo que va del año se registraron 50 femicidios y 3 travesticidios en 41 días. El 16% tenían denuncias previas y el 70% de los agresores eran parejas, exparejas o familiares de las víctimas”.

Respecto a qué hacer en el #8M si se trata de un “varón cis”, la Asamblea aconseja publicar en redes sociales “que respetas y adherís al paro”; “si sos padre, encárgate de todas las tareas de cuidado”; “si sos tío, padrino, novio o amigo, ofrécete para cuidar a niñes o para colaborar en lo necesario”; “si tenes personal a cargo, dale el día a las mujeres y disidencias feminizadas para que hagan paro  sin represalias”.

Desde la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), que convocó y adhirió al paro de este martes, Federico Manuel Tálamo, presidente del congreso de la entidad sindical, dijo: “El paro del 8 de marzo no es uno más como cualquier otro, es un paro de mujeres que se convoca en el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Por este motivo no corresponde, entiendo, que nosotros adhiramos al mismo (aunque sea con las mejores intenciones), ya que uno de sus principales objetivos es visibilizar a través de su ausencia la importancia que tienen las compañeras en cada uno de los procesos de trabajo”.

Al respecto, agregó que “podemos ocupar nuestros puestos de trabajo, observando de paso que somos muy pocos, porque es sabido que formamos parte de un colectivo donde las mujeres son amplia mayoría. Pero tampoco demos clases con normalidad como si nada pasara, aprovechemos este día para reflexionar junto a nuestros alumnos varones (porque las alumnas también tienen el derecho de parar) sobre la matriz desigual e injusta de la sociedad patriarcal que motiva este paro. Este 8 de marzo acompañamos, las protagonistas de esta lucha son nuestras compañeras”.

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora