El rumor creciente es que en las próximas horas la Administración de Parques Nacionales (APN) anunciaría una ola de despidos. El recorte arrasaría con los contratados que alcanzan el 50 por ciento de la planta del personal que gestiona importantes superficies de territorios protegidos a lo largo y ancho de la Argentina.

El fin de semana pasado, en Parque Nacional El Palmar cerró sus puertas y se realizó una protesta con apoyo de organizaciones sociales y ambientales. Estuvieron presentes autoridades legislativas y ejecutivas de municipios de la región “Tierras de Palmares”, y se instó a que los cuerpos legislativos emitan declaraciones de respaldo al reclamo. Se aguarda que este 27 de marzo se conozca si efectivamente se producirán los recortes de los puestos de trabajos anticipados oficialmente, lo que llevaría al cierre total de las actividades para los días feriados y fin de Semana de Semana, informaron a ERA Verde. En la asamblea realizada por ATE San José, también se reclamó al gobierno entrerriano por los 3 sueldos que se les adeuda a los guardaparques provinciales y que rondan los $420.000.

“No es una medida grata y agradable, y mucho menos de sostener, pero no nos quedó otra”, explicó el técnico de Parque Nacional El Palmar Guillermo Trebux, sobre protesta realizada este 23 y 24 de marzo en el área protegida federal. Durante el fin de semana, tal como se anunció, se realizó una manifestación en el ingreso al Parque, sobre la Autovía 14, a la altura del kilómetro 198. La acción contó con la participación de distintas organizaciones socio ambientales que adhirieron al reclamo por la falta de continuidad en los trabajadores contratados que este 31 de marzo quedarían despedidos por la APN.

Tal como se relató a ERA Verde, alrededor del 50% de los trabajadores del Parque son contratados, 27 de 50 personas, que comprende a la totalidad de los 13 son brigadistas encargados del manejo del fuego y atención de emergencias, por lo cual el área natural podría quedar totalmente desprotegida ante cualquier siniestro. Además, el lote lo integran administrativos y técnicos biólogos especialistas que llevan adelante distintos tipos de estudios.

Para este miércoles 26 de marzo, a las 16, se aguardaba una reunión nacional de delegado donde se les confirmaría, en forma conjunta, los despidos anticipados, que abarcarían a 1.300 de un global de 2.300 empleados de Parque Nacionales. “En el caso que sea así, no se descarta la medida de cierre del área protegida durante todo el fin de Semana Santa”, comentó Trebux. “Estamos todos muy alertas”.

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora