El Poder Ejecutivo provincial dispuso, mediante decreto Nº 2.639, fechado el 10 de este mes, que todo empleado público que en las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) que este domingo 13 se desempeñe como autoridad de mesa podrá ausentarse a trabajar el lunes 14.

«Autorízase a los agentes dependientes del Estado Provincial que se desempeñarán como autoridades de mesa en el acto comicial que se realizará el día 13 de agosto del corriente año, a no concurrir a sus lugares de trabajo el día hábil posterior al mismo, 14 de agosto de 2023, considerándose dicha inasistencia como justificada, no generando efecto alguno a los fines de la liquidación y pago de los adicionales particulares y del presentismo», señala a norma

El artículo 2º de la norma «hace extensiva la invitación al Poder Legislativo y al Poder Judicial , a los Municipios de la Provincia y al sector privado a  adherir a la medida dispuesta por el Artículo precedente». además, dispone la condición de autoridad de mesa se acreditará mediante documento de notificación remitido por la Secretaría Electoral Nacional, al cual deberá anexarse el Certificado de Escrutinio con la firma correspondiente.»

Los datos relevantes de Entre Ríos.

• Cantidad de electoras/es: 1.143.459
• Cantidad de escuelas o locales de votación: 662
• Cantidad de mesas: 3.434
• Cantidad de sucursales y centros de transmisión: 431
• Cantidad de seccionales electorales: 18
• Cantidad de circuitos electorales: 313

Lo que se vota en Entre Ríos
• Presidenta/e y vicepresidenta/e
• Cuatro diputadas/os nacionales
• 19 parlamentarias/os del Mercosur – Distrito Nacional,
• 1 parlamentario provincial del Mercosur – Distrito Regional
• Gobernador/a y vicegobernador/a
• 17 senadoras/es provinciales
• 34 diputadas/os provinciales
• 83 presidentas/es municipales
• Vocales de juntas de Gobierno y comunas

Paridad

En los 83 municipios entrerrianos, competirán 154 precandidatos a intendente municipal. Entre otras cosas, destacó que, respecto a las elecciones de 2019, esta vez hay más mujeres en las nóminas del frente peronista. Sin embargo, sigue siendo un porcentaje menor respecto a los precandidatos hombres.

4 ciudades
Oaraná, Concordia, Concepción del Uruguay y Gualeguaychú concentran el 43,18% del padrón provincial y explicarían, luego de los números finales del domingo 13, el resultado de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) en Entre Ríos.

Paraná, con un padrón de 217860 electores, representa el 17,05%; Concordia, con 131.188, representa el 11,47% del padrón; Gualeguaychú, con 77.599 electorales habilitados, suma el 6,79%; y Concepción del Uruguay, con 67.150 electores, explica el 5,87% del padrón total.

«Son 33 precandidatas mujeres en total (21,43%). Es de destacar que ciudades como Paraná, Victoria, Federal y Santa Ana tienen dos mujeres compitiendo», mencionó Bertonchi en su relevamiento y agregó que «tres precandidatas van en búsqueda de su relección por un mandato más, Liliana Landra, de Tabossi (quien tendrá internas con su primo y exintendente Néstor Landra); Marina Canteros, por Conscripto Bernardi (que tendrá internas con el exintendente José Rubén Boxler) y Adriana Meza Torres, en Los Conquistadores, que es candidata de la unidad con la lista oficial».

Rescató que «en 2019 existieron en la fórmula Creer para los municipios entrerrianos 166 precandidaturas, de las cuales estuvieron lideradas por mujeres sólo 26, es decir un 15,66%».

Un total de 3.304 urnas se instalarán en 568 establecimientos de votación de la provincia para que 1.097.135 entrerrianos incluidos en los padrones puedan emitir este domingo su voto, en el marco de las PASO destinadas a elegir los candidatos a presidente, vicepresidente y legisladores nacionales.

La provincia habilitará una sala de periodistas para brindar información relacionada con el desarrollo del acto comicial.

 

Desde el Gobierno provincial se habilitará la sala de periodistas, ubicada en planta baja de la Casa de Gobierno, a fin de recepcionar consultas de los trabajadores de la comunicación, relacionadas con el desarrollo de los comicios, vinculados a los temas en los cuales el gobierno provincial presta colaboración, como lo son seguridad, infraestructura escolar y entrega de DNI

La Policía de Entre Ríos destinará más de 1.600 agentes y 300 vehículos, abocados a garantizar la seguridad en toda la provincia, fuera de los establecimientos educativos. Se trabajará en coordinación con el Ejército Argentino que tiene a su cargo el operativo electoral nacional.

En tanto, las oficinas del Registro Civil y Capacidad de las Personas de Entre Ríos, permanecerán abiertas el próximo domingo durante las elecciones nacionales y podrán retirarse DNI pendientes de entrega entre las 8 y las 18 horas.Además, el gobierno provincial autorizó a no concurrir a sus lugares de trabajo el lunes 12 de agosto, a los agentes dependientes de la administración entrerriana que se desempeñen como autoridades de mesas en los comicios de este domingo.

 

 

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora