Desde el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) cuestionaron que el Concejo Deliberante de Paraná haya archivado el proyecto que declaraba de utilidad pública los terrenos ubicados en la barranca frente al Parque Infantil Patito Sirirí. «Son concejales de la especulación», lanzaron desde el partido de izquierda.
Ayer, el bloque oficialista desistió de avanzar con un proyecto de ordenanza que apuntaba a expropiar parte de los lotes en disputa con una inmobiliaria. Al respecto, Nadia Burgos, coordinadora de la Red Ecosocialista (MST en el FITU), señaló: “Vivimos un nuevo avasallamiento a nuestro derecho a la ciudad, una vez más ganan los sectores privados y quienes deberían representarnos al archivar el proyecto sellan su pertenencia a los sectores más concentrados. No representan al conjunto del pueblo de Paraná. Todos los bloques, PJ, Cambiemos y Paraná Futura entregaron con este accionar un espacio público, histórico y emblemático. Hoy demostraron que son concejales de la especulación”.
En el mismo sentido, Sofia Cáceres Sforza, dirigente universitaria y del MST en el FITU, quien participó de la conferencia de prensa brindada el día martes por la Asamblea del Parque Urquiza, expresó: “Venimos de un fuerte trabajo con la asamblea donde tuvimos innumerables reuniones con los y las concejales de todos los bloques, sabíamos que había sectores reacios a avanzar. No nos sorprendía, ya que son sectores directamente relacionados al recorte de derechos y con programas políticos pro empresariales como Cambiemos y Paraná Futura. Hoy, sin embargo, se expresa la hipocresía del doble discurso, cuando el bloque de Creer deja caer un proyecto que cínicamente decían defender e impulsar. Nos arrebatan la posibilidad de discutir qué ciudad y al servicio de las necesidades de quiénes se planifica. Sellan así que Paraná ya no será la ciudad paisaje y será la ciudad de la voracidad inmobiliaria y especulativa”.
Para finalizar, Burgos sentenció: “Como otras grandes batallas ciudadanas que hemos dado, sabemos que este traspié no es caída. La defensa de las barrancas y terrenos seguirá en pie mientras estemos organizados y en lucha. La defensa de los espacios públicos va a continuar”.