El bloque de Juntos por el Cambio en el Concejo Deliberante de Paraná salió a cruzar al jefe de la bancada oficialista en el cuerpo deliberativo, Sergio Elizar, quien responsabilizó a la oposición por no haber prestado acuerdo para alcanzar «los consensos necesarios» que hubiesen permitido avanzar con un proyecto de ordenanza para la expropiación de parte de los terrenos ubicados en la barranca frente al Parque Infantil Patito Sirirí, iniciativa que ahora perdió estado parlamentario.
Los concejales Walter Rolandelli, Francisco Avero y Maximiliano Rodriguez Paulin lamentaron «los dichos del concejal Sergio Elizar, presidente del bloque oficialista y autor del proyecto de norma, al afirmar que decidieron no avanzar con el proyecto de ordenanza que apuntaba a expropiar parte los lotes lindantes al Parque Infantil Patito Sirirí porque, en sus palabras, los bloques de la oposición no acompañamos ninguna de las alternativas que desde el oficialismo plantearon. Lo lamentamos porque dicha afirmación es categóricamente falsa. Por el contrario, desde el inicio de la controversia, desde nuestro espacio propusimos distintas alternativas».

Avero, Rodriguez Paulin y RolandellI: el bloque de Juntos por el Cambio en el Concejo.
Elizar había dicho que “avanzar en una medida de esta magnitud (la expropiación) requiere de un consenso político que exprese la voluntad de toda la ciudadanía a través de sus representantes en el Concejo Deliberante” y lamentó que los bloques de oposición «no acompañaran ninguna de las alternativas que planteamos con ese objetivo». Se refirió así a los terrenos ubicados en las barrancas frente al río Paraná, que fueron puestos a la venta por una inmobiliaria en 2020.
Ante las quejas de los vecinos, se inició un reclamo ciudadano para recuperarlos para el espacio público, y se puso en duda la legitimidad de sus dueños. Esepor comprobar los “derechos reales” de los privados Guillermo Pinto y José María Armándola en un informe de la Subsecretaría de Planeamiento Urbano municipal presentado el 20 de mayo pasado. En ese informe se reconoce el estatus dominial, y también se da cuenta de una tasación, para lo cual divide al inmueble. Se valúa en 1.217.577,50 dólares al ubicado en el Sector Norte (6.581,50 m2), sobre avenida Laurencena y calle De La Torre y Vera; y 2.009.697,55 dólares para el que está en el Sector Sur (10.863,23 m2) y que se encuentra al sur de la calle Héroes y Mártires del 9 de junio de 1955. predio que la ciudad utiliza como públicos pero que en realidad son privados.
La idea de expropiar fue presentada en julio de 2020 en el Concejo Deliberante por el oficialismo, pero la idea luego se frenó y se rediscutió. Luego de un trabajo de tasación por parte del Municipio se acordó que, en función del alto valor de los terrenos, el Municipio sólo podría pagar una fracción menor, y por esa vía se pretendió avanzar.
Precisamente, el bloque de Juntos en el Concejo recordó que en 2020, «cuando los concejales que representan los intereses del intendente (Adán) Bahl presentaron una ordenanza que pretendía, inconstitucionalmente, paralizar por 6 meses cualquier trámite administrativo relacionado con los terrenos en cuestión, planteamos que había dos alternativas posibles: la primera, y la propuesta por nosotros como mejor para todos los involucrados (vecinos, ciudad, Municipalidad y propietarios) era que la Municipalidad llegue a un acuerdo entre partes con los propietarios, buscando siempre en la negociación arribar a un precio razonable de adquisición para que pasen al dominio municipal con destino de uso público. Y en caso que no se llegara a un acuerdo, quedaría la vía de la expropiación. Los autores de aquel intento de norma, al observar que el reclamo público de vecinos y asociaciones autoconvocadas menguó, decidieron no solicitar su tratamiento en las comisiones legislativas correspondientes por lo que, con el correr de los meses y plazos, dicho proyecto se archivó».
«Dos años después, mediante un nuevo proyecto presentado en julio de 2021 para declarar de utilidad pública y sujeto a expropiación los terrenos, y añadiendo al expediente un informe rubricado por el Arq. Guillermo Federik, Secretario de Planeamiento y Desarrollo Territorial (el cual estableció un valor de referencia de más de 3,2 millones de dólares por los lotes en cuestión), la Municipalidad decidió autocondicionarse para cualquier tipo de negociación con los propietarios y dejó a la expropiación como la única vía posible, sin detallar de dónde saldrían los fondos para afrontar la inversión. Vencidos los plazos administrativos, los ediles Sergio Granetto, Sergio Elizar y David Cáceres, autores de la norma, decidieron junto con el resto de sus compañeros de bloque no firmar el dictamen de su propio proyecto de ordenanza y que el mismo pierda estado parlamentario, aún teniendo la mayoría necesaria para su aprobación en comisiones y en la sesión del Concejo», planteó la oposición.
Y agregaron: «Los distintos proyectos oficiales buscaron únicamente ganar tiempo frente al grupo de vecinos y asambleas autoconvocados. Por esa razón, en dos años, el Intendente nunca manifestó postura en torno al tema, nunca el Municipio estableció de dónde saldría el dinero para la adquisición de los terrenos, y por eso tampoco firmaron los dictámenes de mayoría de los proyectos de los cuales son autores».
De la Redacción de Entre Ríos Ahora