El 29 de diciembre, en Colón, asumirá la nueva conducción provincial de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), que encabezan Marcelo Pagani (Lista Celeste, secretario general ), junto a Ana Delaloye (Compromiso Docente, adjunta) y Guillermo Zampedri (Paulo Freire, gremial). Ese día dará un paso al costado Néstor Fabián Peccín, que concluye dos períodos al frente del sindicato, al que llegó para presidirlo en 2012.
La gestión que iniciará el 1° de enero de 2018 la coalición Integración por un Agmer de Todos, por los próximos tres años, marca el tercer mandato consecutivo de la misma lista, que ha conseguido otra vez relegar al segundo lugar en las últimas elecciones a la Agrupación Rojo y Negro, que sólo tiene en su haber un solo triunfo, en 2009, a nivel provincial. Peccín (Lista Celeste) tendrá su despedida el miércoles 20, cuando se realice en su ciudad, Gualeguay, el último congreso extraordinario de Agmer de este 2017.
Claro que Peccín no se aleja del todo: integra la conducción provincial de Agmer como vocal, y además será prosecretario de Educación de la Central de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera).
Respecto del balance de los dos años al frente de Agmer, dice que han sido “seis años vertiginosos”, y asegura que antes de asumir su primera gestión, “jamás pensé que iba a estar al frente del mayor sindicato, con todo lo significa, con todo lo que define, con todo lo que marca hacia el resto de los trabajadores de la provincia”. Dice que Pagani expresa una continuidad de lo ya hecho, “y va a ser mejor aún de lo que pudimos ser nosotros”.
Aunque es consciente de las divisiones hacia el interior del sindicato, y que los resultados de las internas nunca se saldan del todo. En las elecciones sindicales del 4 de noviembre último, Integración se logró imponer sobre la Rojo y Negro por un amplio margen. Al respecto, admite que “desde el otro lado, hay algún sector que no acuerda”, pero enseguida hace notar que el voto “nos ha puesto al frente de la conducción del sindicato, una parte del electorado acuerda ampliamente, la otra no acuerda, pero este es el ejercicio democrático que se da dentro de lo que es Agmer”.
¿Cómo imagina Peccín que será el año 2018?
“Hay un 2018 bastante complejo, más complejo que en los últimos seis años. Esta complejidad va a aumentar si no hay un cambio de rumbo en la política económica y social, que desde los gobiernos nacional y provincial se está desarrollando. Esto se verá reflejado en la lucha que emprenderemos como trabajadores, lucha que excede lo meramente salarial, sino que hay derechos que están siendo vulnerados, el derecho a la seguridad social. Siempre estamos defendiendo nuestro sistema previsional entrerriano, decimos que no hay que tocar la ley, no avanzar con la quita de derechos a los jubilados, que nuestros legisladores, de Cambiemos y del Partido Justicialista, puedan llevar adelante una gestión en función del pueblo, sin quitar derechos, ampliando derechos para todos. Que las corporaciones pongan los recursos que se necesitan y no sacarlo de los que menos tienen”, asegura.
Respecto de las expresiones del expresidente del Consejo General de Educación (CGE), José Luis Panozzo, quien dijo que durante sus dos años al frente del organismo Agmer, y particularmente Peccín, “sobreactuaron” su rol opositor, prefiere pasar por encima esas declaraciones, y en un gesto de explícito ninguneo, asegura: “No le respondo nada. Sólo le respondo a nuestros compañeros, y respondo con el accionar de esta conducción provincial en defensa de cada uno de los derechos (…)tenemos coherencia en lo que hemos planteado desde el 3 de marzo de 2012, que asumimos. Solo basta seguir cada uno de nuestros discursos cada vez que hubo movilización, desde la conducción, ahí eta plasmada nuestra política gremial”.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.