«La cuestión fundamental en la ciudad de Gualeguaychú no es cuánto cobra o cuánto deja de cobrar un funcionario político, porque lo que deberíamos estar discutiendo en una situación de crisis como esta, es si se trabaja o no, o si se cumple o no el rol para el que la gente nos ha elegido», dijo el intendente de Gualeguaychú, Martín Piaggio, sobre la oleada de disposiciones y decretos que aplican reducción de salarios en el funcionariado para hacer frente a la emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus.
El gobernador Gustavo Bordet dispuso, mediante decreto, que todo el funcionariado fuera de escalafón done el 50% de sus sueldos de abril que será destinado a fondo extraordinario para hacer frente a la contingencia de la pandemia. Esos recursos irán a una cuenta que deberá crear el Ministerio de Economía; lo mismo hizo la Legislatura, las empresas del Estado y los organismos descentralizados. El Poder Judicial también dispuso los descuentos de salarios de magistrados -quien se rehúse deberá hacerlo mediante declaración jurada- aunque dispuso que lo recaudado sea administrador por la Contaduría General de Tribunales.
Le siguieron varios intendentes -Claudia Monjo, de Villaguay; José Luis Walser, de Colón; Alfredo Francolini, de Concordia; Damián Arévalo, de San José de Feliciano; y la lista sigue- y también el Ministerio Público Fiscal y el Ministerio Público de la Defensa.
Pero el intendente de Gualeguaychú tiene una postura distinta al respecto. La administración Piaggio resolvió donar $500 mil a la campaña organizada desde la Mesa Gualeguaychú Contra el Hambre y dirigida por el propio Municipio. «Decidimos otra modalidad que tiene a nuestro entender una coherencia mayor, por eso apelamos a la solidaridad de nuestro equipo político y la recaudación ha sido muy satisfactoria, muchísimo mayor que otros municipios vecinos que tomaron la decisión de hacer recortes sobre el básico de algunos cargos políticos», justificó el jefe comunal del sur de Entre Ríos, según dijo a CNN Radio Gualeguaychú.
En realidad, el intendente Piaggio se mostró más preocupado por las consecuencias sobre la economía que tendrá el aislamiento social, preventivo y obligatorio por el coronavirus, que en principio se extenderá hasta el 12 de abril.
«Esta película va ser larguísima, reestructurarnos y levantarnos de esta situación nos va a llevar muchísimo tiempo, y en la medida de las capacidades que tenga el Municipio vamos a ponernos al servicio de trabajar en diferentes mesas para propiciar medidas, incluso macroeconómicas tanto nacionales como provinciales, puedan llegar en el orden local y ayudarnos fuertemente»», según declaraciones que recoge el sitio Reporte 2820.
«Vamos a necesitar tener un gran poder de inventiva para poder resurgir. Todavía es difícil hacer una proyección aunque por estas horas comenzamos a consolidar lo que fue el mes de marzo en materia financiera, y verdaderamente la situación se empieza a ver muy difícil para adelante en materia financiera. Ha empezado a caer fuertemente la recaudación en el contexto de la pandemia con el aislamiento. Hay una clara recesión que se le sumó a la situación de base que teníamos y empieza a desplomarse lo recaudatorio, más una suerte de reconfiguración de nuestro esquema de prioridades ya que estamos redirigiendo el mayor flujo de recursos a las situaciones de mayor requerimiento y vulnerabilidad, para adelante es dificil hacer con certeza un presagio», subrayó Piaggio.
Y agregó: «Nos asusta aún más todavía lo que ayer me decía el Gobernador, ya que estima que la situación de la Provincia va a estar muy difícil en materia financiera con una verdadera complicación de liquidez para pagar sueldos, es uno de los grandes problemas que va a tener la Provincia por estas horas, a la vez que prevé una caída en el regimen de coparticipación en aproximadamente un 50 %. Esto, para cualquier municipio, es una situación prácticamente inviable de mantener en el tiempo, así que me cuesta mucho prever qué es lo que va a pasar».
Sobre una posible reducción de los cargos políticos- algo señalado desde la oposición- opinó: «Todo, absolutamente todo en un contexto de crisis puede suceder, verdaderamente hoy no pienso en eso porque mi equipo está trabajando, se necesitan los recursos, empezaría por cualquier otro lugar menos por reducir la capacidad de trabajo que es la que más necesito y es la que menos tengo por la aplicación del asueto y demás», concluyó.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora