La Junta Interna Municipal de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) pidió a la administración del intendente Adán Bahl la aplicación de un decreto nacional que dispuso un refuerzo en los montos de las asignaciones familiares, hasta alcanzar una suma de $20 mil por hijo.
El 6 de septiembre último, el Poder Ejecutivo Nacional dictó el decreto N° 578 a través del cual estableció un refuerzo mensual, “en los términos dispuestos en el presente decreto, para las personas titulares de la Asignación por Hijo e Hija, e Hijo e Hija con Discapacidad”.
Según la disposición nacional, ese refuerzo se abonará a los trabajadores “que presten servicios remunerados en relación de dependencia en la actividad privada o pública nacional, siempre que el ingreso del grupo familiar establecido por el Decreto Nº 1667/12 se encuentre dentro del primer rango de ingresos fijado por la Resolución ANSES Nº 202/22”; también a las personas “titulares de la Prestación por Desempleo de las Leyes Nros. 24.013, 25.191 y 25.371, siempre que el ingreso del grupo familiar establecido por el Decreto Nº 1667/12 se encuentre dentro del primer rango de ingresos fijado por la Resolución ANSES Nº 202/22”; y a los “titulares comprendidas en el artículo 1° del Decreto N° 592/16 que perciban las asignaciones familiares del primer rango fijadas por la Resolución ANSES Nº 202/22”.
Ahora, ATE demandó al Ejecutivo municipal de Paraná “se arbitren los medios necesarios para adherir al decreto nacional 578/22 donde se establece un refuerzo mensual a las asignaciones familiares”.
“Este pedido se sustenta en las necesidades económicas que atraviesan los trabajadores y trabajadoras a raíz de la inflación y la pérdida de poder adquisitivo lo que hace imposible para estos alcanzar canasta básica, y genera mayor preocupación en los casos de trabajadores y trabajadoras con hijos e hijas a cargo”, planteó el gremio.
Y apuntó: “Este decreto que pedimos se adhiera establece un refuerzo mensual de asignaciones familiares en los meses de septiembre, octubre y noviembre respectivamente y consistiría en una suma fija no remunerativa equivalente a la cantidad necesaria hasta alcanzar la suma de veinte mil pesos”.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora