El abogado gualeguaychuense Gustavo Rivas se sentará, más temprano que tarde, en el banquillo de los acusados para enfrentar graves cargos por abuso y corrupción de menores.

Este miércoles por la tarde, el juez de Garantías de Gualeguaychú, Tobías Podestá, resolvió la remisión a juicio oral de la causa contra Rivas que acumula la presentación de 12 denuncias por corrupción de menores.

Los representantes del Ministerio Público Fiscal, Lisandro Beherán y Martina Cedrés, adelantaron el pedido de condena que harán en el debate oral que se realizará en los Tribunales de Gualeguaychú -todavía no se sabe la fecha, que será fijada en los próximos días por la Oficina de Gestión de Audiencias (OGA)-, y sostuvieron un pedido de pena de 25 años de prisión.

En la Justicia entrerriana están los antecedentes jurisprudenciales de las  condenas a los curas Juan Diego Escobar Gaviria, el 6 de septiembre de 2017, en el Tribunal de Juicio y Apelaciones de Gualeguay, que le aplicó 25 años de cárcel. Y el sacerdote Justo José Ilarraz, que fue condenado en Paraná el 21 de mayo último, también a 21 años de prisión.

La audiencia de remisión a juicio de la causa del abogado Rivas se inició pasadas las 17  de este miércoles en los Tribunales de Gualeguaychú.

Sin la presencia de Gustavo Rivas en el recinto, el juez Posdestá dirigió la audiencia de la que participaron por el Ministerio Público Fiscal, Lisandro Beherán y Martina Cedrés; por las querellas los abogados Estela Esnaola y Alfredo Vitale, y por la defensa técnica de Rivas, Raúl Jurado.

El juez Podestá hizo lugar al pedido de elevación a juicio y rechazó la nulidad solicitada por la defensa técnica de Rivas. «La única particularidad que se dio es que como tuvimos que develar los datos de identidad de las personas que estaban bajo identidad reservada, al tomar conocimiento de esos datos, el defensor de Rivas pidió unos días ( hasta el 24 de octubre inclusive) para proponer nuevas pruebas relacionadas a las personas que aparecen en el proceso. No se planteó prescripción ni nulidad, por lo tanro quedó elevada la causa a juicio y la fecha será fijada por el Tribunal de juicios y apelaciones de Gualeguaychú», confirmó el coordinador del Ministerio Público Fiscal, Lisandro Beherán.

En relación a la pena solicitada para Rivas, Beherán adelanto que pidieron «25 años, que es el máximo que establecido por la ley anterior, como cuando concurren varios delitos, el máximo es el de la pena mayor que se aplica». Pero la ley que dispuso la suma de los delitos, en el juicio viene un pedido de prueba formal y el verdadero pedido de condena se hace después de la prueba, en el juicio propiamente dicho.

«Ese día tendremos un tope de 25 años máximo de pedido de condena, según lo dispuesto por la ley, y en ese marco nos adelantamos a plantearlo ya que el Ministerio Público Fiscal actúa en representación de 12 víctimas», profundizó.

Otro hecho relevante de la jornada, es que si bien el defensor de Rivas pidió la nulidad de la elevación a juicio argumentando una mala calificación de los hechos, el juez Posdestá rechazó el cambio de la calificación legal y la nulidad, por lo tanto la causa fue elevada a juicio bajo la carátula legal «Corrupción de menores y facilitación de la prostitución».

Por último, cabe destacar que el pedido de condena de las querellas fue de 7 siete años, por parte de la abogada Estela Esnaola y de 7 años y medio por parte del abogado querellante Alfredo Vitale.

 

 

 

 

Con Informe publicado por Reporte 2820.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora