Enrique Isaac Susevich fue el responsable económico y financiero de la campaña de Cambiemos en 2015 y quedó en serios problemas judiciales por un manejo irregular de subsidios otorgados por el Estado para la impresión de boletas electorales.

En la Justicia fue investigado por el desvío de dos subsidios, por un monto total de 1.642.999,94 pesos, que el Estado le asignó al frente político que representaba para la confección de boletas para las elecciones primarias y generales realizadas hace cinco años atrás. 

Una parte de esos fondos fueron utilizados para un fin no habilitado, como publicidad televisiva, callejera y otras compras, y por ello tuvo que responder en la justicia.

Como publicó Entre Ríos Ahora, en diciembre de 2019 el excajero llegó a un acuerdo de juicio abreviado con los fiscales Juan Malvasio y Santiago Brugo, en el que admitó ser responsable del delito de defraudación a la Adminsitración Pública y aceptó una condena condicional, es decir, sin ir a prisión.

Sin embargo, el trámite aún no está cerrado. Según el Código Procesal Penal provincial, falta que se realice una audiencia ante un juez quien será informado sobre el acuerdo arribado y deberá homologarlo o no. Por lo general, este tipo de acuerdos es aprobado y se dicta la condena.

Según supo Entre Ríos Ahora , la semana pasada el fiscal Malvasio solicitó a la Oficina de Gestión de Audiencias (OGA) que fije audiencia para el juicio abreviado que debe concretarse ante la jueza de Garantías Elisa Zilli. La magistrada será la encargada de poner fin al caso.

El organismo aún no ha dado una fecha, puesto que está en plena etapa de reorganización de audiencias que fueron suspendidas a raíz de la cuarentena social, preventiva y obligatoria por el coronavirus.

En la Fiscalía, el excajero y extitular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES),  delegación Paraná, intentó salir indemne del proceso afirmando que no tenía conocimiento de que el dinero del subsidio estatal sólo podía usarse exclusivamente para las boletas electorales. 

Una defensa similar esgrimió en el proceso administrativo que se tramitó en el Tribunal de Cuentas, donde manifestó “su desconocimiento respecto al destino que debía otorgarle al subsidio recibido ya que ello no le había sido especificado al momento de hacerle entrega de la documentación cuando retiró los títulos valores”. http://entreriosahora.com/susevich-justifico-haber-hecho-otros-gastos-en-la-campana/

En agosto del año pasado, los fiscales Juan Malvasio y Santiago Brugo pidieron que la causa sea elevada a juicio, pero el tema no llegó a discutirse puesto que el imputado solicitó la suspensión del juicio a prueba o probation. Esta alternativa para salir del proceso obtuvo dos resoluciones adversas: primero, el 24 de octubre, por parte de la jueza de Garantías Elisa Zilli; y luego, el 7 de noviembre, por parte del juez Rafael Cotorruelo.

Las resoluciones fueron apeladas ante la Cámara de Casación Penal de Paraná por el abogado Sergio Avero, pero el asunto no llegó a tener un fallo en esa instancia ya que el imputado decidió cambiar defensor.

En reemplazo del exFiscal de Estado del radical Sergio Montiel, Susevich designó a Hugo Gemelli, que encaró la negociación del abreviado con la Fiscalía para poner fin al proceso.

La condena que acordó Susevich

Susevich acordó con la Fiscalía una pena de 1 y 6 meses de prisión condicional por el delito de fraude a la Administración Pública. El acuerdo incluye la realización de 963 horas de tareas comunitarias durante 2 años y la devolución del dinero con intereses. Esta última cuestión comenzó a cumplirse el año pasado, cuando el excajero de Cambiemos accedió a un acuerdo de pago con el Tribunal de Cuentas.

La pena que aceptó es menor a la que podría haber sufrido si el caso llegaba a un juicio oral y público. Y es que en la elevación de la causa a juicio, los fiscales habían pedido que sea condenado a 3 años de prisión de cumplimiento efectivo,  más la inhabilitación absoluta completa para ejercer cargos públicos.

Condena del Tribunal de Cuentas

Susevich fue condenado en marzo de 2019 por el Tribunal de Cuentas a devolver $ 752.999,84, que luego se actualizaron a $1.763.192. A ello se le deben agregar los intereses. Tras una apelación a la condena, finalmente el excajero presentó un plan de pago en 12 cuotas que fue aprobado por el organismo de control.

Lo subsidios

En 2015 el dirigente radical recibió dos subsidios, por un monto total de 1.642.999,94 pesos, que el Estado le asignó al partido para la confección de boletas para las elecciones primarias y generales en la provincia. Los subsidios, cabe aclarar, también se otorgaron a otras fuerzas políticas.

El 25 de agosto, mediante el decreto N° 2.892, Susevich recibió 1.027.687,04 pesos, como “responsable económico financiero” de Cambiemos con la obligación de que ese dinero fuera utilizado para “solventar los gastos que demandó la confección de las boletas partidarias para competir en las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias que se celebraron el 9 de agosto con cargo de rendir cuentas ante el Tribunal de Cuentas de la provincia”.

Luego de las PASO, Cambiemos recibió un segundo “aporte no reintegrable” por una suma total de 615.312,90 pesos. Así se estableció en el decreto N° 3.743, fechado el 14 de octubre. En la norma se dejó en claro que el dinero era “con destino a la confección de boletas partidarias de sufragio para el acto comicial” del 25 de octubre, “con cargo de rendir cuentas ante el Tribunal de Cuentas de la provincia”.

Al analizar los gastos de la campaña, la contadora Lucrecia Zuttión, fiscal del Tribunal de Cuentas, señaló en un dictamen que los gastos rendidos por Susevich “no se corresponden con el destino previsto para tales sumas”.

Finalmente, luego de cinco años de proceso, el caso llegó a su fin con un acuerdo de condena condicional que espera aprobación de la magistratura.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora