La Fundación Cauce (Cultura Ambiental-Causa Ecologista) en conjunto con la Fundación Puente a la Vida solicitaron información pública ambiental sobre el proyecto de la obra de Sistematización de Desagües Pluviales Cuenca Arroyo La Santiagueña – Subcuenca Corrientes. La petición fue dirigida tanto a la Municipalidad de Paraná, en particular la Secretaria de Ambiente, y también al Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios de la Provincia.
El pedido apunta a conocer “los fundamentos del proyecto y las razones técnicas-científicas que lo avalen y si el mismo contempla entubar el arroyo La Santiagueña en algún tramo de su extensión, o modificar el lecho y cauce de dicho arroyo”. También peticiona información respecto a los Estudios de Impacto Ambiental y estudios de factibilidad técnica “que se hayan realizado, y qué actores u otras reparticiones o instituciones han intervenido en su confección y análisis”,
Cace y Fundación Puente a la Vida quieren saber también la manera en que se está llevando a cabo la supervisión y control ambiental y social, y además conocer “si se ha realizado un relevamiento de las familias que viven en la zona donde se ejecutará la obra y, de ser así, informar qué solución habitacional se les otorgará”.
Este martes el Concejo Deliberante aprobó, solo con el voto del oficialismo, el convenio que firmó el Municipio con el Ministerio de Planeamiento de la Provincia a través del cual se autoriza al Estado provincial a realizar “todas las acciones que resulten necesarias para la ejecución hasta la finalización de la obra Sistematización Desagües Pluviales Cuenta Arroyo La Santiagueña – Subcuencia Corrientes”.
La administración del intendente Adán Bahl delegó en la Dirección de Hidráulica de la Provincia la contratación, confección de los pliegos generales y particulares y de condiciones técnica, la inspección y la certificación de los trabajos”. El financiamiento correrá por cuenta del Gobierno provincial.
La cláusula cuarta del acuerdo con la Provincia establece que la Municipalidad “otorga las facilidades técnicas a los respectivos proyectos, asumiendo la obligación de liberar y desocupar la zona de obra y llevar a cabo las gestiones necesarias ante eventuales ocupantes y/u ocupaciones que se den sobre la misma, desalojando todo tipo de intrusiones hasta su completa desocupación”.
El proyecto del Ejecutivo Municipal señala que la cuenca de La Santiagueña “abarca aproximadamente 200 hectáreas de espacio urbano de la ciudad de Paraná, y si bien más del 80% del área se encuentra impermeabilizada, existen zonas donde no hay sistematización de los desagües pluviales o, si existen, son precarios u obsoletos”.
“Es por ello que se busca solucionar –mediante obras de desagües pluviales con sus respectivas obras complementarias- los problemas actuales de excesos pluviales por las precipitaciones de mediana y alta intensidad en la subcuenca denominada Corrientes. Además, el proyecto contempla encauzar el aporte de esta subcuenca directamente al río Paraná, aliviando así el caudal que transporta el arroyo en cercanías de calle Laurencena, donde existen problemas de desborde e inundaciones”.
Proyecto La Santiagueña by Entre Ríos Ahora
El bloque de Juntos por el Cambio objetó el tratamiento exprés que tuvo el proyecto en el Concejo. «El convenio se firmó el 23 de febrero y recién fue enviado al Concejo el 6 de abril. Cuando ingresó nos pidieron votaron sobre tablas, y nos opusimos, con los mismos fundamentos con los que hoy nos opusimos a tratarlo y votarlo en el recinto, luego de haber tenido solo una reunión de la Comisión de Legislación. Nuestro bloque no tiene más información que la que está en el proyecto», señaló el concejal Maximiliano Rodriguez Paulin.
El edil se detiene en lo que ocurrió con el proyecto de ampliación de calle Racedo, y dice, lo que se pretende es evitar que se reitere el mismo conflicto. «Todos los concejales deberíamos contar con la información sobre el proyecto y no solamente los del oficialismo», apuntó.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora