“El proyecto de reforma del Consejo de la Magistratura de Entre Ríos que aumenta la representación del Poder Ejecutivo rompe el equilibrio entre los estamentos y no lo vamos a avalar”.
De ese modo se expresó Álvaro Piérola, fiscal de Coordinación de Paraná y candidato a representar a la Asociación de la Magistratura y la Función Judicial en el Consejo de la Magistratura provincial, órgano en el que se evalúa y seleccionan jueces para integrar el Poder Judicial.
Piérola integra Lista Asociación Plural Unida, que lleva a Alejandro Cánepa como candidato a presidir la Asociación de la Magistratura.
Este jueves 27 de julio se enfrentan dos listas en dicha entidad: una la encabeza Cánepa, integrante del Tribunal de Juicios y Apelaciones de Paraná, que acompañó la gestión de López Arango como secretario de la entidad; y la otra lista la encabeza la vocal de la Sala Civil y Comercial de Gualeguaychú, Ana Clara Pauletti. Se trata de la lista “Mejor Justicia”.
Entre Ríos Ahora dialogó con Piérola sobre las elecciones que se vienen y el proyecto del oficialismo que genera discusiones en diferentes sectores del Poder Judicial. En primer lugar, remarcó que los candidatos de la lista que representan son “todos asociados a la asociación”, cuestión que no sería así en la lista opositora que encabeza la camarista de Gualeguaychú Ana Clara Pauletti.
En segundo término, destacó que la nómina está integrada por personas que se desempeñan en diferentes fueros del Poder Judicial. Enseguida, marcó postura sobre el proyecto oficial en debate: “Nuestra propuesta es trabajar de modo horizontal y con una mirada amplia sobe distintos temas que vaya a tener el Consejo de la Magistratura para decidir. Es un órgano constitucional que le ha dado mucha salud a la democracia entrerriana. Hoy ha hecho que el Poder Judicial está jerarquizado por el proceso riguroso de selección, que es anónimo y transparente. En ese sentido, nos parece que desde la Asociación tenemos que seguir trabajando para fortalecer, dinamizar y optimizar los recursos del Consejo de la Magistratura”.
En esa línea, subrayó: “Estudiamos las implicancias que tendría la reforma y hay un punto que es muy ríspido que tiene que ver con el aumento de la representación del Poder Ejecutivo en el Consejo, para pasar de tener un representante a tres. Hay un principio rector que es el equilibrio entre los distintos estamentos en el Consejo de la Magistratura. Este aumento de la representación del Poder Ejecutivo pone en crisis el principio del equilibrio. Ha habido consenso con esto desde la reforma de la Constitución en 2008 y es que en el Consejo haya limitada presencia del poder político en el proceso de selección judicial».
«Estas elecciones se ven atravesadas por este proyecto que fue presentado por legisladores del oficialismo. Nosotros como Asociación no tuvimos ninguna participación previa para su elaboración. Sí hemos sido convocados a una discusión en el ámbito de la comisión legislativa que va a ser el 29 de julio”, informó.
Piérola recordó que el Consejo que pretende reformularse “es un órgano asesor del gobernador para selección de jueces” que “tiene un proceso riguroso de selección que se conforma del análisis de los antecedentes, un examen y una entrevista. El Poder Ejecutivo tiene un representante, que es el presidente y cuenta con la estructura burocrática. Después confluyen los empleados del Poder Judicial, los funcionarios, académicos y las asociaciones civiles”.
Advirtió que el proyecto de reforma “incorpora dos representantes del Poder Ejecutivo y nos parece que es un inconveniente. El Consejo de la Magistratura de Entre Ríos es rescatado por el concierto de todos los consejos provinciales por esta cuestión de que tiene este proceso de selección con una participación reducida del poder político. Hasta hoy tiene una participación equilibrada”.
“La cuestión de aumentar la representación del Consejo de la Magistratura –agregó Piérola- es desequilibrar la conformación del Consejo. Aquí no hubo ampliación de miembros para los otros estamentos y también para el Poder Ejecutivo. Hay un consenso claro de que este punto no se avalará”.
Para Piérola, el Poder Ejecutivo debe poner énfasis en proveer al Consejo de la Magistratura de mayores recursos para su trabajo. “Creemos que debe haber más apoyo con la dotación de más recursos para que eso repercuta en la agilidad den la tramitación de concursos. Verdaderamente demanda un esfuerzo institucional muy grande hacerlos. Hay concursos numerosos, que demandan infraestructura para tomar los exámenes. Hoy no se pueden hacer la cantidad de concursos que todos quisiéramos. La mayor dotación de recuso es una cuestión que debería estar en la agenda y que vayamos en ese camino. Desde la Asociación estamos proponiendo eso”.
No obstante, el candidato al Consejo reparó en un aspecto positivo del proyecto oficialista. “El texto tiene otras cosas interesantes. Por ejemplo, la conformación de banco de casos. Eso puede ser interesante como eje temático para discutirlo en la comisión legislativa. Sería un gran archivo de casos para que permita evitar contingencia que existen en algunos concursos. Hoy es el jurado el que presenta el caso que se va a tomar en el examen. Con el banco de casos se puede sortear el caso de allí para que el postulante rinda. Eso es algo positivo de la Ley”.
También destacó que el proyecto hace una adecuación a la Ley de Paridad de Género para cada uno de los estamentos que conforman el Consejo de la Magistratura. Finalmente, valoró que en las próximas elecciones de la Asociación de la Magistratura se presenten dos listas: “Celebro que haya dos lineamientos internos, es muy positivo que se dirima en un acto eleccionario”.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.