Oscar Ávila, secretario general de la seccional Gualeguaychú de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), generó una polémica hacia el interior del principal sindicato docente de la provincia al admitir públicamente que el paro de este viernes tiene un bajo nivel de acatamiento, porque los docentes priorizan el bolsillo y no quieren soportar los descuentos por los días no trabajados.
En el congreso provincial de Agmer, que tuvo lugar este jueves 22 en San Salvador, la seccional Gualeguaychú llevó el mandato de aceptar la última oferta salarial del Gobierno y así evitar más paros. Pero en forma mayoritaria, los congresales rechazaron la suba del 17% que propuso la administración del gobernador Gustavo Bordet, y resolvieron aplicar dos días de paro: uno este viernes 23, y otro el lunes 26, que se suman a los cuatro ya aplicados al comienzo del ciclo lectivo.
Ávila -que ha sido secretario general de Agmer en tres períodos y en la última elección general sonó para candidato a conducir el sindicato a nivel provincial- sostiene que Gualeguaychú ha sido tradicionalmente reacia a apoyar los paros. «En los dos últimos paros, acá hubo una adhesión del 30%», señaló en diálogo con Entre Ríos Ahora. Este viernes, el acatamiento a la huelga ronda esos mismos índices, entre el 30% y el 35%, completó.
Oscar Ávila.
«Los compañeros tienen miedo a los descuentos. Un descuento de $500 por día de paro, multiplicado por los seis días de marzo, significan $3.000 menos. En un sueldo de poco más de $11.000, eso es mucho. Encima, está el permanente chicaneo de los superiores a los directivos de las escuelas para que controlen la asistencia y manden listados de quiénes se adhieren a las medidas de fuerza. Eso hace que el compañero priorice otra cosa, y no el paro», explicó el dirigente.
Ávila disparó la polémica en declaraciones que formuló al sitio gualeguaychuense Máxima On Line, al decir que “la amplia mayoría del gremio a nivel provincial tenía el mandato de rechazar la propuesta salarial del Gobierno, pero nosotros junto a Diamante y Colón fuimos con el mandato de seguir negociando. Mientras deliberábamos, llegó la convocatoria a paritarias para el día 27 de marzo”. Y apuntó que “muchas veces Gualeguaychú ha coincidido con la mayoría de los compañeros de Agmer del resto de la provincia, pero esta vez no fue así. Quinientos pesos por día no trabajado es muy pesado de sostener para los trabajadores docentes. Los maestros están en las escuelas”.
De extracción radical y perteneciente a la original Lista Celeste, Ávila supo pelear por una concejalía en Gualeguaycú, aunque ahora se lo ubica bastante alejado del radicalismo.
La postura del dirigente de Gualeguaychú coincide con un diagnóstico que dio a conocer el Gobierno en base a un relevamiento del Consejo General de Educación: el 63% de los docentes asistió a trabajar este viernes.
En el departamento Colón, el porcentaje de presentismo fue de 75%; en Concordia, 27%; Diamante, 90%; Federación, 34%; Federal, 90%; Feliciano, 70%; Gualeguay, 55%; Gualeguaychú, 84%; Islas, 77%; La Paz, 38%; Nogoyá, 79%; Paraná, 50%; San Salvador, 89%; Tala, 49%; Uruguay, 70%; Victoria, 66%; y Villaguay, 23%.
La presidenta del CGE, Marta Landó confirmó que se descontará el día no trabajado a los docentes, tal como anunció el Gobierno. Al respecto, sostuvo que “tenemos dos derechos, el derecho de los docentes a realizar estos paros para reclamar por sus salarios, pero tenemos el derecho a la educación de nuestros niños que son los que no tienen voz, entonces el Estado tiene que velar por las familias y los niños para que realmente tengan la educación de calidad que se merecen y todos queremos».
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.