La Fiesta del Pescado y del Vino, el encuentro que organizó la Municipalidad de Gualeguaychú entre el 4 y el 7 de enero últimos, le costó a la administración del intendente Martín Piaggio (PJ) $40 millones, según el cálculo que dio a conocer el bloque de concejales de Juntos por el Cambio de la ciudad del sur de Entre Ríos.

Se trata de la misma fiesta que estuvo rodeada de escándalo en 2020, cuando la Municipalidad de Gualeguaychú pagó por anticipado al cantante Axel su cachet para la edición 2021 que, finalmente y debido a la pandemia de coronavirus, no pudo realizarse.

Gualeguaychú intimó a Axel para que devuelva $2,5 millones

«No podemos gastarnos $40 millones para cuatro días de fiesta», evaluó hoy el concejal opositor Pablo Echandi, que cuestionó el secretismo de la administración Piaggio que impidió durante los últimos meses acceder a los decretos que dan cuenta del costo del festival. «Costó mucho acceder a la información, que debe ser pública. Finalmente, encontramos el decreto luego de cinco pedidos realizados desde el bloque de Juntos por el Cambio. Ahí encontramos, por ejemplo, que se pagaron casi $16 millones en concepto de escenario y luces, a dedo, porque se cayó la licitación y finalmente ellos eligieron a la empresa de Baglietto (Juan Carlos). Estamos seguros que la fiesta debe continuar, pero con otros parámetros, menos costosa y más ordenada», sostuvo el edil en declaraciones a CNN Gualeguaychú que reproduce R2820Radio.

Luego, cuestión que la administración Piaggio  incumpla ordenanzas «como si nada, por ejemplo aquella que dice que a 30 días debían estar subida la información en la web oficial. Si queremos una fiesta popular y gratuita, hay que reducir el costo e incluso la calidad. Es difícil que podamos competir con Cosquín, por ejemplo. No podemos hacer una fiesta gratuita y tan costosa. Nos interesa mucho la fiesta, pero tiene que ser organizada de otra manera y más transparente, como en Colón por ejemplo», sumó Echandi.

Y aclaró: «Estamos hablando que si hay que pagar entradas, tienen que ser módicas, no proponemos que la gente se quede afuera. Que quieran correrme por izquierda a esta altura no me interesa, tengo ideas de izquierda, de centro y de derecha, depende cual sea el tema. Tal vez en materia de seguridad tengo más ideas de derecha y en cuanto a lo social más de izquierda, lo hemos demostrado con nuestros proyectos, pero los recursos son limitados y tenemos que ser concientes de eso, hay que cortarla con la demagogia».

«Me imagino una fiesta mixta, donde haya ubicaciones que se paguen y otras que sean gratuitas. Si queremos competir con fiestas como Cosquín y como la de Colón, debemos tomar este tipo de decisiones», sostuvo en otro tramo de la entrevista.

El bloque de concejales de Juntos por el Cambio emitió un pronunciamiento de fuerte tono crítico hacia el nivel de gastos que hubo en la edición 2022 de la Fiesta del Pescado y el Vino en Gualeguaychú, y sobre todo por la falta de transparencia para conocer el nivel de gastos que se registró. “Como por arte de magia, casi cinco meses después, apareció el decreto donde por vía de contratación directa se adjudica el sonido y el escenario para la Fiesta del Pescado y el Vino 2022 por una suma de casi $16 millones, cuando el llamado a licitación preveía un presupuesto de $8,5 millones. Ahora se entiende todo el tiempo que estuvo escondido y por qué”, indicaron los concejales de Juntos por el Cambio.

 

Señalaron que fue largo el tiempo que aguardaron esa información. «Fueron muchas las veces que fue solicitado y nunca se había obtenido respuesta del área de Legales -indicaron-. Es más, esa insistencia generó molestia en el Ejecutivo que hasta intentó disuadir a los concejales a través de una nota que tenía un objeto intimidante. La semana pasada, luego de exponer el tema ante los medios de comunicación y ante la propia presidenta del Concejo Deliberante, el decreto fue publicado con casi cinco meses de demora, ya que el mismo lleva el número 3673/2021 y está fechado el 29 de diciembre del año pasado».

 

«El decreto en cuestión presenta algunos elementos llamativos. Fracasados los llamados a licitación pública y privada, se procedió a Concurso de Precios, pero las ofertas fueron desestimadas por el Área de Suministros, quien, a su vez, recomendó no adjudicar a ninguno de los oferentes que eran Eventos Globales SRL y Baglietto Sociedad Anónima. No obstante, el Departamento Ejecutivo aprobó por vía de Contratación Directa a Baglietto Sociedad Anónima por la suma de $ 15.760.000», señalaron. Al respecto, apuntaron que “esto modifica claramente lo que pensábamos había costado la Fiesta del Pescado y el Vino, ya que las proyecciones de alrededor de 30 millones, ahora se ubican mucho más por encima de esa cifra, porque se pagaron $ 7.260.000 más (un 85 %) de lo presupuestado en materia de sonido y escenario”.

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora