La cuarentena social, preventiva y obligatoria por la pandemia por el coronavirus obligó a todos los niveles del Estado a restringir diferentes actividades para contener la transmisión del virus.

Sin embargo, a 40 días del aislamiento, el parate de la economía ha afectado a empresas y también a los emprendedores de la economía social, que piden flexibilizar la cuarentena para poder desarrollar sus actividades.

Este problema fue tema de discusión en Viale, localidad ubicada a 46 kilómetros de Paraná. Allí, la polémica se originó por la prohibición a la venta de locro artesanal que impuso el Municipio.

La decisión fue comunicada ayer miércoles en la página de Facebook de la Municipalidad que administra Carlos Weiss (UCR). “Continuando con las restricciones impuestas por la cuarentena, desde el Municipio se informa a los vecinos que se prohíbe la venta masiva de comidas tradicionales artesanales particulares como el locro del 1° de mayo, entendiendo que estas acciones conllevarían infringir lo estipulado en cuanto a habilitaciones de atención al público. Los lugares gastronómicos habilitados, podrán realizar este tipo de ventas siempre y cuando cumplan con las medidas establecidas”, planteó la administración municipal.

El locro es una comida típica argentina que tradicionalmente se consume de manera masiva determinados días, como el 1° de mayo, Día Internacional del Trabajador; o el 25 de mayo, cuando se conmemora el primer gobierno patrio que se estableció ese día de 1810.

Ante la prohibición, algunas familias e instituciones de Viale solicitaron que se habilite la venta masiva. Andrés Rodríguez, concejal del Frente Creer Entre Ríos, llevó ese reclamo al recinto del Concejo Deliberante local este jueves, según registró el sitio local El Micrófono Digital.

En su breve intervención, señaló: “Desde el bloque Creer Entre Ríos queremos pedirle al Ejecutivo que tome en consideración el comunicado que realizó el lunes en su página oficial respecto a la prohibición de la venta de comidas artesanales, en este caso del 1° de mayo, y la venta de locro”.

Y agregó: “Creemos que ante la situación económica que nos enfrentamos hoy es importante permitirles a las familias e instituciones que si bien no están autorizadas para realizar esta comida, es necesario dar el permiso pertinente para que puedan tener un ingreso extra o en algunos caos el único ingreso que tienen”.

Finalmente, el edil informó que recibieron “quejas de vecinos que nos han manifestado que planteemos la situación” y solicitó al Gobierno municipal que la cuestión de la venta de locro “hay que tomarla con mayor responsabilidad”.

Así, el tema quedó planteado y ahora aquellos que esperan el mes de mayo para vender la tradicional comida están a la expectativa de un cambio de actitud desde el Departamento Ejcutivo. 

En la misma sesión, el oficialismo local quiso debatir un proyecto para exigir al Gobierno provincial el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a los municipios. El tema no consiguió los votos para ser discutido y pasó a comisión.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora