La Municipalidad de La Paz -ciudad ubicada a 165 kilómetros de Paraná- clausuró una iglesia este domingo por violar el Decreto de Necesidad y Urgencia Nacional (DNU) que establece el confinamiento estricto por nueve días por el avance del coronavirus.
El encierro dispuesto por el presidente Alberto Fernández entró en vigencia el sábado y se extiende hasta el 30 de mayo. El gobernador Gustavo Bordet adhirió a la medida mediante el decreto provincial Nº 1115.
Sin embargo, pese al conocimiento de las medidas, en la Iglesia Bautista de La Paz se realizó una celebración este domingo y al detectar la situación los inspectores municipales procedieron a la clausura del establecimiento. Actualmente la ciudad presenta la mayor cantidad de casos en el departamento homónimo: 388 activos y 37 muertes por Covid.
La clausura de la Iglesia fue cuestionada por el pastor Alejandro Argañaras, quien a través de Facebook adujo que “el cierre de los templos es anticonstitucional” y reclamó “libertad religiosa”.
Además de su actividad religiosa, Argañaras también es conocido en la ciudad por conducir un programa radial y por haber sido candidato a intendente en 2019 con un partido municipal llamado “Valores por La Paz”. La lista llevó por nombre “Vida y Familia”, y tenía como principal bandera de campaña la oposición a la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE). En las urnas, la lista del pastor salió última con 541 votos.
El posteo del pastor
“Hace un rato nos acaban de clausurar nuestro edificio. Una y otra vez afirmo: es esencial, vital, prioritario que los templos estén abiertos para adorar a Dios y servir al prójimo. ‘Es necesario obedecer a Dios, antes que a los hombres’», dijo Argañaras, según registró Entre Ríos Ahora.
Luego celebró que el párroco local de la Iglesia Católica haya violado las disposiciones nacionales y provinciales. “Felicito al Sacerdote Sergio Jacob por abrir las parroquias para hacer las misas”.
De ser así, el párroco habría incumplido con la suspensión de las actividades religiosas con presencia de fieles resuelta por el Arzobispo de Paraná, Juan Alberto Puiggari.
En otro párrafo de su descargo, el pastor Argañaras, afirmó: “Le hago algunas preguntas a los funcionarios: ¿Los templos están abiertos sólo para los comedores? En nuestro caso, además de todo el servicio espiritual, brindamos un enorme servicio social y de comunicación. Apelo al criterio sabio y prudente del Intendente Bruno Sarubi en cuanto a este tema y que levante tal medida”.
“Nosotros respetamos todas las normas de bioseguridad para el cuidado de todos los discípulos que asisten por su propia voluntad y convicción. El cierre de los templos es anticonstitucional. Exigimos nuestra libertad religiosa. Repudiamos el atropello a la libertad religiosa”, finalizó.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora