La empresa prestataria del servicio de transporte, Buses Paraná, Unión Transitoria de Empresa que reúne a la firma Mariano Moreno y Ersa Urbano explicó por qué no puede pagar a los choferes el aguinaldo adeudado y los salarios de julio.
Lo hizo mediante un comunicado difundido este lunes por la tarde noche, luego de que se conociera la decisión de la Unión Tranviaria del Automotor (UTA) de ir a la huelga este martes ante la falta de certezas respecto del pago del aguinialdo (apenas cobraron el 19%) y de los salarios de julio.
En el escrito difundido, señalan, además, continuarán reclamando el “reconocimiento judicial de la crisis y la recomposición de la ecuación económica contractual, así como insistiremos con las transferencias de las compensaciones adeudadas, y dispondremos de todas las medidas necesarias para darle continuidad al servicio”.
Este lunes, la Secretaría de Trabajo de Entre Ríos comunicó que el proceso preventivo de crisis pedido por Buses Paraná, y que el organismo había abierto el lunes 22 de julio, no prosperaría. Así, la tregua que había permitido la vuelta del servicio se rompió y cada una de las partes -Buses Paraná, la Municipalidad y la UTA- quedaron en libertad de acción para adoptar las medidas que crean conveniente.
Ante el paro de UTA, Buses Paraná indicó que la Secretaría de Trabajo “no reconoce no solo la situación concursal de una de las integrantes de la agrupación, sino que desconoce todas las gestiones que desde la provincia, el municipio y las empresas se vienen haciendo para solucionar un problema por todos conocidos: el desfinanciamiento del sistema de transporte”.
Comunicado Buses Paraná by Entre Ríos Ahora on Scribd
La empresa prestataria del servicio de transporte, Buses Paraná, Unión Transitoria de Empresa que reúne a la firma Mariano moreno y Ersa Urbano explicó por qué no puede pagar a los choferes el aguinaldo adeudado y los salarios de julio.
Lo hizo mediante un comunicado difundido este lunes por la tarde noche, luego de que se conociera la decisión de la Unión Tranviaria del Automotor (UTA) de ir a la huelga este martes ante la falta de certezas respecto del pago del aguinialdo (apenas cobraron el 19%) y de los salarios de julio.
En el escrito difundido, señalan, además, continuarán reclamando el “reconocimiento judicial de la crisis y la recomposición de la ecuación económica contractual, así como insistiremos con las transferencias de las compensaciones adeudadas, y dispondremos de todas las medidas necesarias para darle continuidad al servicio”.
Este lunes, la Secretaría de Trabajo de Entre Ríos comunicó que el proceso preventivo de crisis pedido por Buses Paraná, y que el organismo había abierto el lunes 22 de julio, no prosperaría. Así, la tregua que había permitido la vuelta del servicio se rompió y cada una de las partes -Buses Paraná, la Municipalidad y la UTA- quedaron en libertad de acción para adoptar las medidas que crean conveniente.
Ante el paro de UTA, Buses Paraná indicó que la Secretaría de Trabajo “no reconoce no solo la situación concursal de una de las integrantes de la agrupación, sino que desconoce todas las gestiones que desde la provincia, el municipio y las empresas se vienen haciendo para solucionar un problema por todos conocidos: el desfinanciamiento del sistema de transporte”.
La visión de los empresarios es que la ecuación económica se ha roto luego de la suspensión de la línea de subsidios de la Nación -suplantada en parte con un 50% que pone la Provincia, más otro porcentaje menor de la Nación y la Municipalidad, con un 33% que quedó sin cubrir-, el retraso tarifario a lo que se sumó una serie de incumplimientos de la Municipalidad de Paraná, con una deuda acumulada -aseguran los empresarios- de $69 millones.
Cabe recordar que las empresas ya consiguieron que la Municipalidad les autorice un aumento por decreto del boleto de colectivo, que pasará de $22,80 a $29, y no a $40 como habían reclamado. Pero el impacto en las tarifas no ocurrirá sino hasta dentro de 15 días.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.