A principios de septiembre último se conoció la novedad: el gobernador Gustavo Bordet propuso al concordiense Martín Carbonell para cubrir la vacante dejada por Leonor Pañeda -se jubiló- en la Sala Civil del Superior Tribunal de Justicia (STJ).

Carbonell fue fiscal en Feliciano desde junio de 1988 hasta junio de 1994, para luego ser juez de instrucción Nº 1 de Concordia hasta septiembre de 2009, y ese mes pasa a la vocalía del Tribunal de Juicios y Apelaciones de Concordia, cargo de titularizó por concurso en 2012, y que ejerció hasta asumir en forma interina en el STJ, a principios de octubre.

La Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos de la Cámara de Senadores tiene ahora en tratamiento su pliego. El 27 de noviembre último estuvo en audiencia pública en la Cámara Alta para responder consultadas de los senadores e hizo frente a los cuestionamientos que le hicieron por su falta de formación en el fuero civil -proviene del fuero penal-, y entonces dijo: “Respeto todas las opiniones. Y respeto el derecho de la ciudadanía de expresar sus adhesiones y sus impugnaciones a los candidatos. Pero no las comparto. Yo hace 30 años que trabajo en el Poder Judicial, de los cuales hace casi 25 que estoy en esto, en ejercer el poder jurisdiccional del Estado, que es aplicar la ley”.

“Este grupo de personas, que impugna mi postulación por no tener estudio formal de capacitación en Derecho Civil  están confundiendo idoneidad con capacitación. Yo provengo del fuero penal, pero hace 25 años que estoy resolviendo conflictos. Sostener que no estoy capacitado para cumplir mi rol, no lo comparto”, sostuvo.

Después, continuó y dijo que su postulación para integrar la Sala Civil  del STJ –cargo que ya está ejerciendo, aún cuando todavía no cuente con el acuerdo del Senado- no sólo implicar fallar en asuntos relativos a su fuero. “En realidad –aseguró-, implica la mayoría del tiempo muchas otras cosas, que no son el dictado de fallos: implica el gobierno del Poder Judicial, la conducción política y jurídica del Poder Judicial, y mucha labor que trasciende lo que es la materia propia del tratamiento de recursos extraordinarios de la Sala Civil”.

Entonces, el senador Roque Ferrari (Cambiemos) insistió sobre el asunto de la falta de capacitación en material civil. “Creo que es importante la capacitación –le dijo Carbonell-. Pero no es excluyente para este tipo de cargos. Esta especialización de la que hablan estas personas que me impugnan es importante. Yo pedí certificado de licencia en el STJ, y resultó que tuve 24 días de licencia en los últimos 10 años. Entonces, yo tengo otra especialización, que es la del trabajo duro, constante, a conciencia, con probidad, con independencia, con objetividad, con imparcialidad. Esas son algunas de las cuestiones que han tenido en cuenta para postularme para este cargo”.

Ferrari es uno de los más férreos opositores al acuerdo al pliego de Carbonell. «No es una cuestión personal contra el doctor Carbonell, a quien no conozco personalmente. Pero me parece que hay un apresuramiento del Poder Ejecutivo al pedir el acuerdo. No nos olvidemos que la República está integrada por tres poderes que son fundamentales. En esto debemos ser serios, porque después salimos enseguida a criticar a la Justicia, y a los jueces que no cumplen bien su rol, que no se capacitan. Cuando uno no está de acuerdo con algo, hay que decirlo. Y yo lo digo: Carbonell no reúne los recaudos que la Constitución contempla», sostiene.

En diálogo con el programa Puro Cuento que se emite por Radio Costa Paraná 88.1, Ferrari observó: «La Constitución nacional establece que toda persona, para ser funcionario público, debe reunir un único requisito, que es la idoneidad. Y yo creo sinceramente que el doctor Carbonell no reúne ese requisito. No se trata solamente de quedar bien con un amigo.  Hay que buscar a los mejores hombres, que de una vez por todas comiencen a cambiar a la Justicia».

«Carbonell es un excelente abogado penalista, no lo pongo en duda. Pero no está preparado para el fuero civil  no está capacitado. Él mismo lo ha reconocido: que no se ha capacitado. Lo dijo en la audiencia publica -apuntó el legislador de la oposición-. Tiene 30 años de ejercicio de la profesión, pero siempre en el fuero penal. Y no tiene especialidad en el fuero civil. Y por algo están las distintas salas del Superior Tribunal. Entiendo que el Poder Ejecutivo debió haber propuesto a un profesional que tuviera la idoneidad requerida para el cargo. No sé cuál es el apuro de designar a Carbonell», aseveró.

Ferrari dijo que pone en dudas el trabajo profesional de Carbonell. «Debe ser buen profesional. Por algo está donde está. Pero para el cargo que fue propuesto no reúne el requisito de idoneidad, que establece la Constitución», sentenció.

 

 

 

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.