Con el cobro de los salarios de septiembre, los maestros observaron en las liquidaciones que se les había aplicado una retención del 1,5% en concepto de «aporte solidario».
Ese aporte, que es recaudado por los cuatro sindicatos docentes que actúan en la provincia, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet), la Unión Docentes Argentinos (Uda) y el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop), alcanza a los docentes no sindicalizados.
Esa contribución que los docentes hacen de su salario, y por única vez, fue avalado por el Consejo General de Educación (CGE) y formó parte del acuerdo paritario salarial que se cerró este año en la provincia.
Como informó Entre Ríos Ahora, el 5 de junio último, los sindicatos docentes y el Consejo de Educación cerraron un acuerdo paritario salarial, con la Secretaría de Trabajo como árbitro, que implicó una suba salarial del 23,5%, en tres fases: 6% en maro; 4% en mayo, y 13,5% en agosto.
En el acta acuerdo, rubricada por Silvio Darío Pucheta, como director de Trabajo, los sindicatos solicitaron y les fue acordada una petición: “el pago de una cuota de solidaridad a retenerles a los docentes de la planta del CGE, no afiliados a ninguna de las entidades gremiales, representativas de los docentes (Agmer, Amet, Uda, Sadop) por única vez y consistente al equivalente del 1,5% del salario. Dicha petición, que es aceptada por el CGE, se hará efectiva con los haberes de agosto de 2017”.
Alejandro Bernasconi, secretario adjunto de Agmer, distribuyó a todas las seccionales del gremio, un texto «aclaratorio» de los fundamentos de ese «aporte solidario», según dijo, «en función de eventuales consultas o reclamos a afrontar en las seccionales».
Ese aporte solidario, por lo demás, está amparado por el ordenamiento legal. Y el adjunto de Agmer así lo explica en el documento que distribuyó el sindicato.
Así, está amparado por la Ley N° 14.250 de Convenciones Colectivas de Trabajo, que fija: “La convención colectiva homologada será obligatoria para todos los trabajadores, afiliados o no, que se desempeñen en las actividades comprendidas en la misma, dentro de la zona de aplicación. La convención colectiva podrá contener cláusulas que acuerden beneficios especiales en función de la afiliación a la asociación profesional de trabajadores que la subscribió. Las cláusulas de la convención por las que se establezcan contribuciones a favor de la asociación de trabajadores participante, serán válidas no sólo para los afiliados, sino también para los no afiliados comprendidos en el ámbito de la convención”.
Pero también está contenido en la Ley de Paritaria Salarial Docente de Entre Ríos N° 9.625, que en su artículo 14° señala: “Las cláusulas de los Acuerdos por las que se establezcan cuotas de solidaridad a cargo de los empleados y a favor de la Asociación participante en la negociación, podrán tener validez tanto para los afiliados como para los no afiliados, en los términos de la Ley Nº 23.551 y de la Ley Nacional de convenciones Colectivas de Trabajo “
«También resulta oportuno apuntar –señaló Bernasconi– que los beneficios de la actividad gremial en el desarrollo de las comisiones paritarias y en los posibles convenios arribados en el marco de la Ley 9.624, son recibidos por igual por afiliados y no afiliados, mientras que son los afiliados quienes todos los meses aportan parte de su salario para sostener las luchas (marchas, congresos, impresiones de volantes, acampes y en esta oportunidad 60 días de una carpa frente a la Casa de Gobierno provincial) con el objetivo primordial de defender derechos y mejoras en las condiciones laborales para todos los docentes, aún los no afiliados».
En ese marco, agregó, «se acordó en el convenio paritario arribado ante el Juzgado Laboral de Paraná entre el Gobierno Provincial y las entidades sindicales que el aporte solidario fijado por ley se aplique a todos los docentes no afiliados a Agmer, Amet, Uda y Sadop, aclarando explícitamente, como en convenios anteriores que renunciábamos a la cuota de solidaridad que podría aplicarse a nuestros afiliados, entendiendo que los mismos ya aportan mensualmente a sostener la lucha de las entidades sindicales, aunque no así al aporte de la misma por los docentes no afiliados a los mencionados sindicatos, quienes igualmente se vieron beneficiados por el convenio arribado».
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.