Por Federico Manuel Tálamo (*)
El Gobierno provincial presenta, muy a destiempo, una propuesta salarial que no alcanza para cubrir las necesidades materiales de la mayor parte de la docencia, en especial de aquellas compañeras y compañeros en cargos iniciales del escalafón o con poca antigüedad. Frente a esto, miles de trabajadores resuelven, colectivamente y en forma democrática, rechazar la propuesta y llevar adelante un plan de lucha en reclamo de una verdadera recomposición.
En lugar de formular una nueva propuesta que permita dignificar el trabajo docente, el Gobierno anuncia en forma arbitraria que que el incremento no se va a pagar y pretende responsabilizar al sindicato por la situación. A continuación, las autoridades políticas del CGE bajan línea para que se descuenten los días de paro, vulnerando así el ejercicio legítimo del derecho de huelga.
Claramente, Martín Müller y Gustavo Bordet no entienden nada acerca de la democracia sindical, como ya demostraron no entender nada nada sobre la situación económica de la clase trabajadora. En lugar de manifestarse dispuestos a aprender sobre los problemas que aquejan al pueblo y buscar una salida al conflicto, su única respuesta es afianzar una actitud basada en el ajuste y el amedrentamiento.
Sin embargo, lo que hay de este lado es un colectivo organizado de trabajadores de la educación que pelea por algo que es justo. Sabemos muy bien que la patronal hará esfuerzos denodados para intentar quebrar nuestra unidad y desarticular la lucha por medio de operaciones, aprietes y mentiras. Pero nuestra dignidad es más fuerte porque se basa en la justicia del reclamo y cuenta con el respaldo de décadas de incansable militancia a favor de los derechos de la clase obrera y en defensa de la escuela pública, esa misma que sostenemos toda vez que este gobierno o cualquier otro la quieren dejar caer.
¡Arriba la unidad y la lucha del colectivo docente!
(*) Federico Manuel Tálamo es congresal por la seccional Uruguay y presidente del congreso de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer).